Blog >

5 consejos para mejorar la productividad cuando lideramos equipos que crean Software.


Uno de los aspectos recurrentes al que nos enfrentamos cuando nos encontramos inmersos en el desarrollo de proyectos de software es la gestión del retraso en la ejecución de tareas planificadas por parte del equipo de desarrollo.

Normalmente, antes de iniciar cualquier proyecto, incluso antes de de haber ganado un proyecto, se realiza un ejercicio de definición de alcance del proyecto y estimación. Estimar es un proceso (normalmente) empírico por medio del cual tratamos de definir el coste en tiempo (por lo tanto también en dinero) del trabajo que vamos a realizar. ¿Qué sucede en la vida real? que en algunas ocasiones, nos encontramos con que el tiempo dedicado a la ejecución de las tareas es más alto del que hemos estimado / planificado.

Cuando estoy liderando un equipo que crea software y detecto que esto sucede, la primera aproximación que realizo es tratar de analizar como esta trabajando el equipo y ver si hay un estado mental de equipo y proyecto. Que quiero decir con esto, pues simplemente que el equipo tiene que avanzar en un dirección y todos los miembros del equipo tienen que tener en la cabeza cual es el próximo objetivo a alcanzar, cuando lo vamos a alcanzar y la calidad que tenemos que alcanzar para poder calificarlo de éxito.

Es muy importante que lleguemos a este estado mental de proyecto ya que esto nos va a permitir ser mucho más productivos y aumentar el velocity de forma significativa.

Como lo conseguimos:

El equipo ha de estar junto.

Que el equipo de desarrollo ha de estar junto parece evidente, pero es sorprendente ver como algo que debería ser habitual no siempre sucede y encuentras que en una misma sala, hay varios equipos de desarrollo y cada miembro de los equipos, en una punta de la misma.

Esta situación genera interrupciones (por ejemplo, cuando tenemos que preguntar algo y nos levantamos y te cruzas con otro de tus compañeros y se mantiene una charla), genera ruido (cuando dos personas hablan desde sus sitios en voz alta), genera problemas de comunicación (ya que es muy dificil realizarla de forma eficiente), no permite que se comparta el conocimiento correctamente (la distancia física fomenta que no todas las personas puedan acceder al mismo) etc.

Reduce el espacio físico y pon a todos los miembros del equipo juntos y si puedes separados / aislados del resto. Verás como de repente, el equipo estará más centrado, verás como hay menos interferencias en la realización de tareas, verás como la comunicación es más eficiente y fluida y verás como poco a poco se crea ese ambiente de proyecto, es decir de tensión debido precisamente a que evitamos todo lo anterior.

Reduce las interferencias al equipo.

Muy importante. Reduce interferencias. Si ves que alguno de los miembros del equipo constantemete es interrumpido, trata por todos los medios que esto no suceda.

Cual es la mejor forma, nombra a un miembro del equipo como el portavoz (o como lo quieras llamar) del mismo, canaliza todas estas interrupciones a través de el y que sea esa persona el que se encargue de gestionarlas. Si alguno de los miembros del equipo, se encuentra desarrollando a tiempo parcial, trata de cerrar ese tiempo en base a jornadas, es decir, es mejor que este de lunes a jueves al 100% y el viernes se dedique a otro proyecto a que cada día de la semana le dedique una horita a ese proyecto.

La concentración del equipo en las tareas que esta realizando es directamente proporcional a la calidad, velocidad y resultado de la ejecución de tareas, por lo tanto del proyecto.

Crea hábitos.

Crea habitos, trata de realizar la reunión de scrum SIEMPRE a la misma hora, trata de ir a comer a la misma hora, trata de tomar el cafe a la misma hora y además, trata de hacer todo esto con todo el equipo. Nos reunimos todos, tomamos el cafe todos y comemos todos juntos. Estas acciones simples, permiten crear esa conexión de la que hablaba anteriormente, permite crear ese estado mental y en la práctica, implica que cuando tomamos cafe, tratamos de resolver dudas respecto a tareas, comentamos problemas que hemos encontrado, le ayudamos a un compañero, así que, cuando  estamos en la reunión de scrum, hablamos del proyecto, cuando tomamos cafe, hablamos del proyecto, cuando comemos, hablamos del proyecto, cuando… hablamos del proyecto. PROYECTO, PROYECTO, PROYECTO.

El proyecto siempre ha de estar presente y todo el mundo tiene que estar a mil con el mismo. Desde luego para asuntos personales / sociales etc. también hay tiempo, pero trata de que sea menor que todo lo relativo al proyecto.

Comparte objetivos, fechas y plazos.

Comparte los objetivos, fechas y plazos, es más, haz participe al equipo en la planificación de estos objetivos, de las fechas y los plazos y trata de que todo mundo este involucrado y de acuerdo con estos aspectos.

Que los compromisos salgan del equipo, siempre te va a ayudar a compartir la responsabilidad y que cada uno de los miembros del equipo trate de conseguir este objetivo ya que son responsabilidad suya directamente.

Que todo el mundo tenga presente que hay que entregarle al cliente y cuando hay que entregárselo.

Fomenta las buenas relaciones del equipo.

Todos los miembros  del equipo han de tener con sus compañeros una relación de confianza basada en el respeto. Es muy importante que el equipo este a gusto con sus compañeros, que disfrute trabajando con ellos y que los conozca bien.

Como fomentar estas buenas relaciones, pues simplemente al crear hábitos ya estas haciendo algo importante, además también puedes tratar de realizar alguna actividad que vaya en esta linea.

Lo que esta claro es que el equipo tiene trabajar bien junto y las relaciones tienen que basarse en el respeto. Si alguien no cumple con esto, tendrá que salir del equipo.

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado