La Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos AI Network celebró el evento ‘AI Careers’ el pasado 30 de septiembre en el Hotel Princesa de Madrid. Desde Kabel participamos en el encuentro de forma activa como patrocinadores oro y con presencia en una mesa redonda.
En la cita, se crearon sinergias entre profesionales de los sectores de la Inteligencia Artificial y Data con empresas, proveedores de servicios, universidades, centros de negocio y especialistas en formación online. Más de mil personas acudieron a la cita, tanto de forma presencial, como online.
Considerado el primer evento de estas características para el mundo hispanohablante, el talento fue el principal protagonista. Las empresas e instituciones educativas pudieron entrar en contacto con especialistas con los que, de otra forma, no habrían podido contactar.
¿Qué temas se trataron en AI Careers?
AI Careers abordó asuntos relacionados con Inteligencia Artificial que preocupaban tanto a los profesionales del sector como a las empresas presentes. Tuvo lugar en una combinación de mesas redondas con speakers, actividades de networking y contactos entre candidatos y empresas a través de la app Opground,
Los temas tratados fueron:
- Primeros pasos a dar en el sector.
- Desafíos en la formación de profesionales en IA.
- Perfiles más demandados.
- Desarrollos para el futuro
Al hilo de esta última temática, nuestro equipo tuvo presencia activa en la mesa redonda ‘Tecnologías que son el futuro de la analítica’. En ella, expertos del sector hablaron sobre los últimos avances y tendencias, como son el machine learning, NLP, la visión artificial o la robótica.
Participantes y ponentes en AI Careers
Tras la apertura del evento, que corrió a cargo de Adrián Bertol, Director de AI Careers, las actividades fueron las siguientes:
- Iniciando tu camino en Data. Participantes:
- Caterina Abanoni. Content Creator en Analytics y fundadora de Unicorn Project.
- Ambrosio Nguema. Lead Data Scientist y autor de «Ciencia de Datos para Adolescentes».
- Rosa Gil. Data Scientist en Naturgy.
- Los roles más demandados en 2023. Participantes:
- Paz Vega. CEO y Co-Founder de Aitaca.
- Tomás Meca. Director de Consulting – Artificial Intelligence & Data en Deloitte.
- Networking.
- ¿Qué formación se adecúa mejor a cada momento profesional? Participantes:
- Francklin Rivas. Chief Research Officer en Kauel y profesor.
- Álvaro Gutiérrez de Soto. Director Corporativo de Gestión Académica de IMF.
- Tecnologías que son el futuro de la analítica. Participantes:
- Ricardo Moya. Especialista tecnológico en IA y Big Data en Telefónica I+D.
- Alicia Díaz. Data Scientist Inteligencia Artificial Aplicada en Kabel.
- Manuel Rodríguez. Leader of Analytic Projects for DSO (Nedgia) en Naturgy.
- Diálogo con expertos en Inteligencia Artificial. Participantes
- Rocío G. Lantero. Data Scientist y Co-Fundadora de Newset Datathon.
- Macarena Estévez. Fundadora del Círculo de Ingenio Analítico y Strategic Advisor.
El cierre del evento lo puso Tomás Martínez Buero, Presidente de AI-Network, tras él, se dio paso a un nuevo networking y a la fiesta de clausura de AI Careers.
Patrocinadores de AI Careers
Como patrocinadores oro de AI Careers, compartimos espacio con empresas como IMF Smart Education, Deloitte y UNIR. También han formado parte del cartel de patrocinio EVM Group, Nuclio Digital School y Talent Garden.
Objetivos de AI Careers
A través de AI Careers, Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos, el objetivo de AI Network es el de acelerar la implantación de estas tecnologías 4.0. a través de cuatro pilares:
- Ayudar a encontrar candidatos adecuados. En el mercado hay más ofertas que candidatos con talento.
- Ayudar a los candidatos a moverse en el ámbito profesional.
- Incentivar y dirigir el talento. Las empresas deben apostar por ofrecer planes de carrera motivadores para los candidatos de estos sectores
- Diversificar los estudios en las escuelas. El evento ayuda a captar las necesidades concretas en el mercado de oferta laboral, para así adaptar la formación de modo específico.
Prácticas en Inteligencia Artificial
Con el objetivo de impulsar la formación en Inteligencia Artificial, hemos lanzado un programa de prácticas, dirigido a estudiantes de esta rama. A través de este, la compañía no solamente apuesta por el talento, sino que también busca que los participantes vean de primera mano los retos que afrontan las empresas.
Las prácticas cuentan con un programa de capacitación que aborda temas como la propia Inteligencia Artificial, elementos de ingeniería de datos y arquitectura cloud en Azure. Por otro lado, permite participar en proyectos reales de visión y percepción artificial, series temporales, procesado del lenguaje natural y gestión inteligente de documentos, etc.
¿Cómo se realizaron los contactos en AI Careers?
En esta primera edición de AI Careers, los contactos entre los participantes se realizaron a través de Oppground. Esta aplicación se basa en Inteligencia Artificial para la búsqueda de empleo pasiva. Esta tecnología permite agilizar los procesos de selección en un 80% y sirvió en el evento como puente entre el talento y las empresas y centros de formación participantes.
Durante AI Careers, los profesionales que estaban abiertos a nuevas experiencias completaron una entrevista previa con un bot. Con esta información y tras un análisis de los datos del algoritmo de Oppground, recibieron ofertas según sus perfiles.
Esta app destaca por su usabilidad y eficacia. Con solo subir una vacante, el sistema identifica a candidatos con competencias para la misma. Las necesidades de las empresas se alinean con las habilidades e intereses de los profesionales, mejorando la satisfacción por ambas partes.
El futuro de la Inteligencia Artificial
Miguel Valle del Olmo, Subdirector de IA y Tecnologías Habilitadoras Digitales en el Gobierno de España, fue el encargado de realizar la presentación institucional del evento. Sobre el punto de desarrollo de la IA, destacó que “por un lado existe poca masa de gente con las capacidades digitales para responder a las demandas de mercado, por otro, la IA va a estar presente en todos los ámbitos de nuestra vida muy pronto”.
Respecto a la implantación de esta tecnología en España, Valle subraya que “existe una carencia constatada de personas con capacidades digitales avanzadas” y que “no hay especialistas TIC”. Algo que, en su opinión, hace que “se limite el crecimiento del país y es un lastre para la productividad de las empresas”.
Considera que existe un “desequilibrio muy fuerte” entre talento y demanda. También manifestó que “un país que no participa en estos cambios no va a aprovechar las oportunidades socioeconómicas que tiene poder beneficiarse de estar presente en la IA. Crea riqueza, bienestar social e impactará en el mercado laboral”.
En esta realidad, puso en valor la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial aprobada en 2020. “Permite tomar posición en el mercado mediante fuertes inversiones en investigación y desarrollo científico, infraestructuras de datos, capacidad de computación, fomento de nuevas capacidades y atracción de talento”, apuntó Valle.
Otro de los puntos calientes que abordó fue la creación de un “marco ético y normativo que permita que podamos confiar en la IA en nuestra sociedad”. Solamente así podremos confiar en un correcto desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial.
El ponente también manifestó su agradecimiento a los organizadores de AI Careers. Miguel Valle del Olmo concluyó su intervención deseando que este evento tenga continuidad en el tiempo para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado.
‘Tecnologías que son el futuro de la analítica’
Otra de las ponentes destacadas fue Alicia Díaz, Consultora de Inteligencia Artificial del equipo Kabel. Alicia participó en la mesa redonda ‘Tecnologías que son el futuro de la analítica’.
Explicó que “Kabel capta las necesidades de sus clientes, estudia problemas, datos y en base a eso se le dan soluciones basadas en IA. Tenemos que estar en investigación continua y estar al día”. Fruto de este trabajo hemos conseguido ser reconocidos por Microsoft como Partner of the Year 2022 en Inteligencia Artificial.
En esta mesa redonda, Alicia Díaz también apuntó a nuestra experiencia en cuanto a Visión Artificial. La ponente ha destacado que la mayoría de nuestros proyectos en la industria están orientados a la calidad del dato, mejorando los procesos de producción y el resultado final de los mismos.
Díaz consideró que la tecnología que cree con más futuro es la optimización. En su opinión permite ya “maximizar costes y reducir beneficios en los procesos de producción. Es lo que más valor aporta a la empresa”. Sus aplicaciones van desde el control del stock hasta la planificación de rutas eficientes en centros de trabajo.
Nuestra compañera tampoco quiso dejar pasar la ocasión para mostrar su fascinación por el aprendizaje por refuerzo. Destacando el hecho de que son algoritmos que “sin datos, solo con una serie de normas”, buscan la mejor forma de ganar una partida o minimizar riesgos.
AI Careers y su apuesta por el talento
Las conclusiones obtenidas a la finalización de AI Careers apuntan a que el evento fue un éxito gracias a las sinergias obtenidas. Empresas, centros de formación y profesionales del sector compartieron experiencias sobre sus puntos de vista y sellaron alianzas de cara al futuro.
Las consideraciones éticas del desarrollo de la Inteligencia Artificial, el desequilibrio entre oferta de talento y demanda y el futuro inmediato de esta tecnología fueron algunos de los puntos de interés abordados en el evento.