Blog >

Cómo aprovechar el potencial de la Asistencia Remota con Realidad Mixta


Con el avance imparable de la filosofía del trabajo deslocalizado surgen nuevas formas de realizar tareas que hasta ahora debían ser realizadas a pie de campo. Estos cambios surgen en distintos escenarios profesionales como puede ser el sector industrial, médico o educativo. 

Si hablamos de aplicaciones digitales a esta nueva forma de trabajo encontramos tecnologías como la realidad mixta y aumentada, la inteligencia artificial o los servicios cognitivos que permiten a los distintos actores del proceso la capacidad de realizar actividades y asistencia remota. 

Entre otros casos de uso destaca el mantenimiento o reparación de cualquier tipo de producto, inspecciones técnicas como el análisis de calidad o compartición de conocimiento y formación. 

 

¿Cuáles son las ventajas de una asistencia remota con realidad mixta? 

  • Resolución de problemas en tiempo real: donde las personas implicadas pueden gestionar la problemática desde cualquier lugar reduciendo costes. 
  • Situarte en el puesto de trabajo sin estar en el: se puede realizar evaluaciones de productos y servicios sin necesidad de estar presentes físicamente. 
  • Apoyar las explicaciones con impactos visuales: permite añadir elementos multimedia y 3D al espacio que explican mejor que una llamada común. 

Existen muchas aplicaciones de asistencia remota como TeamViewer o AnyDesk, sin embargo Microsoft Remote Assist cuenta con diversas opciones que hacen de ella una solución adecuada en distintos ámbitos y para multitud de dispositivos. 

 

Microsoft Remote Assist 

Las principales cualidades de Microsoft Remote Assist son: 

  • Generación de repositorio: se almacenan todos los recursos vistos durante las sesiones, así como una grabación optativa de lo que ocurrió.
  • Mostrar información importanteconexión directa con Dynamics 365 Field Services lo que permite conectar entre los distintos roles generados en la organización (Técnico, inspector o auditor y colaborador remoto).
  • Añadir documentos al espacio: apertura de pdf, presentaciones, excel, imágenes… sin necesidad de usar las manos o cargar con archivos físicos. 
  • Opción de uso de dispositivos de Realidad Mixta como HoloLens 2. 

¿Cómo funciona? 

El funcionamiento de la aplicación Dynamics 365 Remote Assist es muy simple, el operario en fábrica puede hacer uso de ello desde un dispositivo móvil o las HoloLens conectándose directamente con los técnicos a través de Teams 

Esta última parte es fundamental ya que una de las cualidades importantes de la aplicación es la facilidad para conectarse con todo el «stack» de Microsoft, es decir, desde Teams podemos gestionar la llamada de forma corriente haciendo uso de aplicaciones incluidas como OneDrive, OneNote, Power BI o Stream entre muchas otras. 

 

Si es tan sencillo, ¿dónde se encuentra la dificultad? 

La clave del éxito se encuentra en adoptar por todos los roles implicados esta nueva filosofía de trabajo. Es muy importante tener en cuenta que se cambia totalmente la manera de operar y el concepto no es igual, por ello hay que seguir unos pasos necesarios en el cambio: 

  1. Búsqueda del problema o necesidad: fase inicial en la que encontramos cómo la solución tecnológica puede mejorar la operativa ya sea por tiempo, costes o transporte. 
  1. Análisis previo: estudio inicial de situación con generación de “journeys” que servirán de guía para comprender la nueva situación. 
  1. Piloto: puesta en marcha con base en el análisis realizado anteriormente, obteniendo insights que permiten mejorar el rendimiento y obtener mejoras. Siempre acompañado de un profesional de apoyo capaz de resolver dudas y ayudar a que se realice con éxito la actividad. 
  1. Ejecución: la actividad es realizada directamente por las personas encargadas sin ninguna ayuda y siendo capaces de resolver problemas por ellos mismos gracias al aprendizaje anterior. 
  1. Seguimiento: al hablar de una tecnología exponencial las actualizaciones y el crecimiento es continuo por ello se debe llevar un seguimiento continuo para mejorar los procesos adaptándolo a nuevos casos de uso. 

Si quieres ver una demo del funcionamiento de la aplicación así como una explicación más extensa puedes ver el siguiente webinar.

Fuente Imágenes: Microsoft. Remote Assist

Si queréis poneros en contacto con nosotros, podéis hacerlo en info@kabel.es
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado