De los 103 equipos inscritos en la IV edición de ASTI Robotics Challenge, 35 llegaron a la final, celebrada el pasado 7 de mayo de 2022, donde Kabel ha tenido la oportunidad participar como jurado. Un “pequeño” granito de arena en una competición que busca desarrollar el talento STEM y empoderar a la nueva generación de líderes en el campo de la robótica móvil colaborativa.
¿Por qué destaca el ASTI Robotics Challenge entre otros eventos? Porque conecta a los más jóvenes con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos y la cultura maker (Do It Yourself). No se trata solo de competir, sino de superar retos, compartir, comunicar y conectar con la tecnología de manera amena, en una era marcada por la revolución tecnológica y la transformación del entorno laboral.
Los ganadores de ASTI Robotics Challenge 2022
Los ganadores de esta edición han sido los equipos DDH e Illegal Bejar Boots en una competición de lo más reñida donde Tomás González, business development & partnership director de Kabel, ha sido parte del jurado.
Para evaluar los proyectos, los equipos se han enfrentado a tres tribunales, formados por un jurado de 20 profesionales de primer nivel en el campo de la innovación. Y no estaban solos: el ASTI Robotics Challenge ha reunido a 11 árbitros y más de 60 voluntarios integrados por colaboradores de ABB Robótica Móvil, alumnas del proyecto STEM Talent Girl y colaboradores de Fundación “la Caixa”.
La demanda de empleo STEM
La dinámica que propone el ASTI Robotics Challenge, y que va desarrollando edición tras edición, tiene el objetivo de acercar a los más jóvenes los conceptos y herramientas de la realidad a la que se van a enfrentar.
En este sentido, cabe destacar la relación entre oferta y demanda que encontramos en las titulaciones técnicas. Según los datos de Adecco, mientras que existe alrededor de un 37% de demanda para estos perfiles, la tasa de matriculados en estas carreras solo es del 24%.
Mientras tanto, el trabajo relacionado con las carreras STEM aumenta anualmente, el Foro Económico Mundial predecía a finales del 2021 que únicamente durante este 2022 surgirán 133 millones de trabajos nuevos. Estas diferencias entre la oferta y la demanda hace que las empresas tengan verdaderas dificultades a la hora de encontrar trabajadores; ya no en los sectores más técnicos, sino en empresas de todo tipo que ven reconvertida su estructura de negocio a entornos más digitales y tecnológicos.
El futuro del trabajo
Las carreras STEM tienen una mayor empleabilidad y unas tasas de paro muy reducidas. En este contexto, los conceptos ‘reskilling’ y ‘upskilling’ cobran una importancia superlativa ante la rápida evolución tecnológica. ¿Cuáles son los próximos pasos? En un reciente artículo de MIT Management Sloan School algunos líderes destacan algunos elementos no podemos perder de vista:
1. Importancia del dato
La necesidad de contar con datos fiables comienza a extenderse a diferentes áreas con las primeras implantaciones de la Inteligencia Artificial y la robótica. El problema es que existe una baja calidad y fiabilidad en los datos actualmente, recibido de un legado que no tenía estos análisis entre sus prioridades, y así no se puede generar una buena toma de decisiones.
Esto ya está cambiando y para gran parte de las empresas, los datos se están transformando en parte del trabajo diario y de la estrategia general. Por ello, adquirir este tipo de competencias, pronto será un requisito casi indispensable a la hora de acceder al mundo laboral.
2. Incorporación de la IA, el aprendizaje automático y los robots
Estas tecnologías plantean casi las mismas oportunidades que retos. Para que exista trabajo de calidad es fundamental adaptar los conocimientos a las nuevas necesidades y abrazar las nuevas tecnologías como un habilitador de este.
En el debate social son numerosas las voces que posicionan a la Inteligencia Artificial y los robots como un enemigo de los trabajadores, considerándolos un reemplazo. Sin embargo, la idea central es generar un futuro laboral más especializado donde, además, las personas se ven liberadas de las tareas más sencillas y repetitivas. Esto supondría incrementar el bienestar y la productividad.
3. Empoderar a los equipos
Según una encuesta del Pew Research Center, el 60 % de los trabajadores puede desarrollar su actividad en remoto. En este cambio de paradigma, es necesario que los trabajadores se desarrollen y se sientan cómodos en entornos virtuales.
Para conseguirlo, es necesario reforzar la comunicación, la colaboración y la empatía a través de la tecnología, consiguiendo incrementar la satisfacción en la experiencia laboral. La formación, por supuesto, cumple un papel esencial.
4. Apostar por el talento
La cultura, el compromiso y la retención de los empleados ya son un desafío para las empresas. Sin embargo, para que haya un talento al que cultivar, es necesario fomentarlo desde sus fases más tempranas, es decir, cuando aún está en proceso de formación. Aquí es donde las iniciativas como el ASTI Robotics Challenge cobran valor.
Exponer a los niños a STEM y hacer estos entornos más accesibles y atractivos, es fundamental de cara a afrontar con éxito el futuro laboral y desarrollar un mejor talento. En este sentido, el desafío ASTI Robotics Challenge permite trabajar en el aula las competencias de las áreas de tecnología, programación y robótica, así como desarrollar habilidades como la gestión de proyectos, el emprendimiento, la innovación y la creatividad.
ASTI Robotics Challenge detrás de bambalinas
En la VI edición de ASTI Robotics Challenge han participado un total de 103 equipos de diferentes colegios e institutos del país:
- En la primera categoría han competido 94 equipos participantes de 3º de la ESO, 4º de la ESO, Bachillerato y FP Grado Medio.
- En la segunda categoría compitieron 9 equipos de FP Grado Superior, universitarios y Makers.
En total, cerca de 400 jóvenes participantes, de los cuales en 24% han sido mujeres. Si bien esta cifra aún dista mucho de la representación masculina, invita al optimismo, ya que crece 2 puntos frente a la edición pasada.
80 de los equipos se presentaron a las semifinales virtuales que han tenido lugar durante el pasado mes de marzo. En ellas, los equipos se han tenido que enfrentar a tres pruebas en función de su categoría, obteniendo pase a la final aquellos que han obtenido una mayor puntuación.
Junto a la competición oficial, y como principal novedad de esta sexta edición, el desafío ASTI Robotics Challenge también ha acogido otras dos muestras de robótica realizadas por participantes de RuralBotic y STEAM Talent Kids, dos programas de Fundación ASTI. Los primeros realizarán entre ellos una mini competición propia y los segundos, realizarán varias muestras de todo lo aprendido durante el curso como antesala a su competición propia que tendrá lugar el próximo 28 de mayo.
La importancia de la educación robótica
Uno de los retos que plantea la educación técnica es aplicar la tecnología en los propios sistemas de formación. Se trata de mejorar lo que ya se hace y transformarlo para que los alumnos se sientan más identificados con el mundo y el futuro laboral que les espera.
Por este motivo, nos encontramos ya no solo en la necesidad, sino en el deber de acercar los nuevos movimientos y avances a las nuevas generaciones para despertar la curiosidad en este tipo de ramas que tienen que ver con las áreas de Matemáticas, Tecnología, Ciencias e Ingeniería.
Esto es lo que se promueve desde ASTI Robotics Challenge, una iniciativa de la que Kabel es partícipe para seguir impulsando el talento y generar conocimiento sobre las nuevas tendencias tecnológicas.