¿Qué es Azure Enterprise Integration Pack?
Se trata de la solución de Microsoft en la nube de Azure para los procesos y aplicaciones empresariales de tipo B2B.
Los procesos B2B definen intercambios de mensajería entre varias aplicaciones, ya sean de la misma empresa o de distintas, entre las cuales se ha definido un contrato en cuanto a la comunicación y al mensaje. Enterprise Integration Pack nos aporta herramientas en la nube para poder realizar la validación, la transformación y el seguimiento de dichos contratos, así como nos facilita la implementación de protocolos B2B ya establecidos como pueden ser AS2, X12 y EDIFACT.
Todo aquel que esté familiarizado con Biztalk Server conocerá este tipo de procesos y podrá observar las posibilidades que este producto aporta para poder desarrollar aplicaciones de integración B2B en la nube. Del mismo modo, la adaptación a este producto le resultará muy sencilla.
Algunas de las características que nos aporta el Enterprise Integration Pack son:
¿Cómo usarlo?
Para poder usar Enterprise Integration Pack es necesario realizar dos pasos: la creación y vinculación de componentes a una cuenta de integración, y el uso de dicha cuenta y componentes dentro de una aplicación lógica.
Crear una cuenta es muy sencillo, basta con buscar en el portal de Azure el elemento Cuenta de Integración y seleccionarlo:
Luego habría que pulsar en “Agregar una nueva cuenta” y rellenar la información necesaria:
Una vez implementada la cuenta, podremos visualizar sin problemas todos nuestros componentes según los vayamos creando:
Por otro lado, si queremos incluir mapas, esquemas o asignaciones como componentes de nuestro Enterprise Integration Pack y nuestra cuenta de integración, previamente habremos tenido que generar dichos componentes en Visual Studio. Para ello, podemos descargarnos las Herramientas de integración de empresas de Aplicaciones Lógicas de Microsoft Azure para la versión 2.0 de Visual Studio 2015.
Escenarios
Podemos realizar múltiples tipos de aplicativos basados en comunicaciones B2B, como pueden ser validaciones de esquemas de entrada y salida, transformaciones XML, creación de Partners y asignaciones, pero, por encima de todos, cabe destacar los siguientes estándares:
Microsoft Operations Management Suite (OMS)
Considero importante comentar que hace poco Microsoft liberó una versión de la solución del Enterprise Integration Pack para su integración con el portal OMS, lo cual nos permitirá auditar y controlar fácilmente toda la información vinculada con nuestras aplicaciones B2B, pudiendo visualizar la información de aplicaciones AS2 y X12 de una forma sencilla y generar consultas específicas sobre dicha información.
OMS. Creación de solución para Logic Apps B2B
OMS. Visualización de información de seguimiento
Conectores
Existen múltiples conectores compatibles con las soluciones de Logic Apps y las aplicaciones B2B, pero cabe destacar dos grupos específicos para este tipo de aplicaciones:
– Conectores de la cuenta de integración:
XML validation | ![]() |
XML transform | ![]() |
Flat file encode | ![]() |
Flat file decode | ![]() |
AS2 decode | ![]() |
AS2 encode | ![]() |
X12 decode | ![]() |
X12 encode | ![]() |
EDIFACT decode | ![]() |
EDIFACT encode | ![]() |
– Conectores de empresa:
MQ | ![]() |
SAP | ![]() |
Si queréis comentarnos lo que sea, podéis hacerlo en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter y LinkedIn.