Si hablamos sobre la importancia de los datos, cada vez se hace más evidente la necesidad de profesionales TIC en un sector que ya sufre una gran falta de talento. Y, precisamente sobre talento, el Datathon de Cajamar UniversityHack tiene mucho que decir.
Cajamar UniversityHack es la mayor competición de analítica de datos en España, donde se reúnen los alumnos de los mejores centros formativos en Data Science del país.
Todo sobre el Cajamar UniversityHack 2022
Las pruebas se iniciaron el pasado 25 de enero, cuando los participantes, aplicando sus conocimientos en inteligencia artificial, big data y las técnicas de machine learning más innovadoras, comenzaron a resolver los retos planteados con datos de Agbar y Atida Mifarma.
UniversityHack 2022 ha contado con las pruebas ‘Atmira Pharma Visualization’, en la que se solicitaba a los equipos crear una aplicación y/o visualización innovadora sobre los datos de las compras realizadas en la web de Atida Mifarma; y las pruebas ‘Cajamar Water Footprint’, en la que los participantes debían conseguir el mejor modelo predictivo de consumo de agua basándose en el histórico de gasto de una muestra facilitada por Agbar.
Los mejores trabajos de la categoría de ‘Cajamar Water Footprint’ han sido:
- 1º premio, equipo MBIGDVIU de la Universidad Internacional de Valencia
- 2º premio, equipo Violins de la Universidad Complutense de Madrid
- 3º premio, equipo Los Isleños de la Universitat Jaume I
Apostando por el talento
Este evento, que lleva celebrándose desde 2017, cuenta con el patrocinio de empresas como Kabel que buscan apoyar el talento en un contexto de desarrollo tecnológico acelerado y un incremento constante en la demanda de perfiles con competencias TIC.
Según Dell y el Institute for Future, el 85% de los trabajos del futuro requerirán de competencias digitales. Pero este es solo un dato de los muchos que se barajan entre el sector STEM y por los cuales programas como Cajamar UniversityHack tienen tanta importancia. ¿Por qué? Porque a través de diferentes retos e incentivos, fomentan el uso y la formación de estas competencias.
Entre otros factores, esta nueva edición ha sido dotada con más de 25.000 euros en premios y, tan solo por participar, los inscritos en el Datathon Cajamar UniversityHack 2022, reciben un mes de suscripción con acceso ilimitado a O’Reilly Media (una plataforma formativa online con contenidos sobre negocios y tecnología).
El jurado en UniversityHack 2022
El jurado de la VI edición de UniversityHack 2022, se ha compuesto por profesionales del Grupo Cajamar, Atmira, Cajamar Innova, Agbar, Atida Mifarma, DXC Technology, Kabel, Kyndryl, Metaenlace, Minsait, Teradata y ViewNext.
La competición, centrada en el modelado analítico y la visualización de datos, ha contado con dos fases:
- Fase Local (del 18 de febrero al 21 de marzo). Desarrollada a nivel de Centro formativo.
- Fase Nacional (del 2 al 20 de abril). Donde han participado los estudiantes seleccionados en la fase anterior, consistía en la mejora de su trabajo con los mismos datos y objetivo.
Tras esto, el jurado expuso su veredicto final el pasado 10 de mayo de 2022. Eligiendo el mejor proyecto de entre los alumnos de las 24 universidades y centros de formación participantes, especializados en inteligencia artificial, big data y data science.
La importancia de los datos
“Tener habilidades en este ámbito es una necesidad indispensable para el desarrollo profesional de cualquier trabajador y el impulso de cualquier empresa hacia un sistema eficiente, efectivo y basado en la toma de decisiones conscientes”
Miguel Ángel Castejón, responsable de soluciones en Kabel y quién ha participado como ponente y jurado del challenge.
La capacidad de capturar, almacenar y procesar los datos, permite a las empresas disponer de la mejor información para tomar las decisiones correctas. No sólo en cuanto a determinar qué ha pasado, sino por qué. “Si además utilizamos esos datos para entrenar modelos predictivos también se puede conocer qué va a pasar y automatizar la toma de decisiones para maximizar determinados parámetros de negocio. Al final se trata de evolucionar al concepto de organización Data-Driven”, continúa Miguel Ángel Castejón.
Para concienciar sobre esto, Miguel Ángel Castejón participó en una ponencia durante el desarrollo del challenge, presentando algunas de las experiencias más relevantes en proyectos realizados por Kabel en el mundo Data e IA.
Porque no hay mejor forma de hablar sobre la importancia de los datos que ejemplificando con casos reales. ¿Quieres conocer otras iniciativas similares? No te pierdas los últimos posts: