En esta primera parte vamos a dar una introducción, y también ver sus características desde el punto vista del puesto Cliente. En posteriores publicaciones se dará el enfoque desde los puestos de los administradores. La descripción que nos da Microsoft es: “Ayuda a los equipos de TI a hacer que los equipos sean más seguros, mantiene la productividad de los empleados y facilita y abarata la administración de escritorios. Los administradores pueden recuperar equipos que han quedado inservibles fácilmente, diagnosticar rápidamente las causas probables de los problemas y reparar prontamente sistemas que no se pueden arrancar o están bloqueados. Todo ello, en menos tiempo del que se tarda en restablecer la imagen inicial del equipo.” En resumen, es una versión extendida de “Windows Recovery” con nuevas herramientas (antivirus, resetear contraseña administrador local, ….). A continuación, se muestran las herramientas de las que dispone DaRT, se pueden deshabilitar para que solo cuando se conecte un administrador por remoto se habiliten.
En opciones avanzadas, la parte más interesante es la pestaña de WINPE, en la que podemos añadir módulos entre los que se encuentra el de powershell 3, WMI,…
Desde el puesto Cliente, cuando acceden a “Windows Recovery”, se debe iniciar la conectividad de red, para tener acceso en remoto si fuera necesario. En el arranque del equipo entramos en el menú de herramientas de DaRT:
Aparecen todas las herramientas, incluyendo las que se hayan bloqueado, como por ejemplo:
En “Remote Connection” se obtiene la configuración necesaria para la asistencia en remoto. Esta información es la hay que suministrar al administrador para la conexión en remoto.
Al conectar al equipo remoto, las herramientas bloqueadas, quedan desbloqueadas .El equipo que recibe la asistencia queda bloqueado su ratón y teclado.
Pasa más información de DaRT, sus versiones, configuraciones,… se puede consultar el enlace oficial: DART