Blog >

El diseño 3D en la industria 4.0


Seguramente todos nos quedamos pasmados cuando vimos por primera vez hologramas en películas de ciencia ficción como Star Wars o Minority Report. Los hologramas están cada vez más presentes en nuestras vidas y, aunque para muchos siga siendo algo “de película”, nada más lejos de la realidad. La creación de hologramas es posible gracias a al diseño 3D que, a su vez, engloba infinidad de tecnologías en desarrollo continuo.

El diseño 3D está cambiando nuestras vidas y también es una pieza clave en la nueva revolución industrial o industria 4.0 como el internet de las cosas, la evolución de la inteligencia artificial o la computación en la nube.

¿Qué aporta el diseño 3D a la industria 4.0?

El diseño 3D nos proporciona la capacidad de representar digitalmente cualquier objeto de la vida real, permitiéndonos compartir cualquier contenido de una manera más dinámica y visual. Además, gracias a la impresión 3D existe la posibilidad de trasladar nuestros diseños al mundo real, facilitándonos la creación de producto y prototipado y agilizando la cadena de producción.

El diseño 3D industrial

El 3D nos permite realizar diseños industriales con todo lujo de detalles y visualizarlos a escala sin necesidad de llevar nada a producción.

Softwares CAD , o dibujo y diseño asistido por ordenador (CADD), es la tecnología para el diseño y la documentación técnica que reemplaza los diseños manuales por un proceso automatizado, tanto en 2D como en 3D, programas como: AutoCAD, CATIA o Fusion 360 enfocados al diseño industrial, son cruciales para la producción y el diseño de producto y se han convertido en imprescindibles hoy en día.

A la hora de visualizar los diseños, siempre hemos estado limitados a la capacidad de procesamiento del dispositivo que se estuviera usando, por lo que era más difícil el poder enseñarlo a clientes o el trabajo colaborativo, pero gracias a tecnologías como Remote Rendering no influye el hardware que utilicemos, porque el procesamiento del modelo se realizaría en la nube, podemos mantener un nivel alto de detalle en nuestro modelo sin que afecte al rendimiento para no perdernos nada importante. Esto nos permite trasladarlo a otras plataformas como smartphones tablets o smartglasses como Hololens.

Impresión 3D en la industria 4.0

La impresión 3D nos permite crear diseños objetos mediante la superposición continua de capas de un material, pudiendo trasladar diseños 3D al espacio físico.

Con el uso de la impresión 3D el proceso de creación de prototipos es mucho más sencillo, haciendo que el avance hacia un producto final sea mucho más rápido. Además, gracias a la cantidad de filamentos y materiales disponibles es un proceso menos costoso en relación con otros métodos de fabricación por adicción. Sumado a esto, la robótica en conjunto con la impresión 3D permitiría evolucionar las líneas de producción, siendo capaces las factorías de crear múltiples productos sin necesidad de maquinaria especializada o atención humana. Además, gracias a la información que nos aporta el IOT y el machine learning poco a poco se podría aprender de los errores en la producción pudiendo crear sistemas más flexibles y adaptativos al producto o las necesidades de productivas.

 Diseño 3D y la realidad mixta

La realidad mixta es una tecnología emergente que combina las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, consiguiendo así trasladar el mundo real al virtual y permitiéndonos superponer información del espacio digital al espacio físico. El uso de esta tecnología es de increíble utilidad ya que nos permite, entre otros:

  • Añadir información de valor en las cadenas productivas.
  • Formar y evaluar a trabajadores de manera mucho óptima, práctica e intuitiva.
  • Integrar datos que nos proporciona el IOT en tiempo real en cualquier lugar.
  • Recibir instrucciones visuales de un experto.

Esta tecnología está en constante evolución, sus aplicaciones y usos crecen cada día. La presencia del diseño 3D en realidad mixta es clave para la creación de contenidos y experiencias digitales. Para ello, programas como Maya, Blender o 3Ds Max nos permiten modelar, texturizar y animar modelos para después trasladarlos a softwares de renderizado en tiempo real como Unity o Unreal Engine.

Actualmente ya se pueden crear aplicaciones multiplataforma que guardan contexto espacial utilizando servicios como Spatial Anchors, que nos permiten situar nuestros modelos en 3D en posiciones fijas en el entorno de manera imperecedera y poder visualizarlos en múltiples plataformas.

En definitiva, el 3D tiene mucho que aportar, no sólo a la industria, sino al mundo en el que vivimos. La creatividad humana, en conjunto con la tecnología, ofrece infinitas posibilidades que poco a poco nos acercan a avances que no podíamos imaginar hace unos años. El avance es continuo, aunque a veces nos cueste seguirlo.

Desde Kabel queremos ayudarte a solventar todas las dudas que puedan surgirte en materia de Industria 4.0. o realidad mixta. Te invitamos a visualizar estos webinars y contactar con nuestros expertos de Kabel para cualquier duda que os pueda surgir. Si no sabes por dónde empezar, te ayudamos también a trazar ese roadmap tecnológico.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo en info@kabel.es

También podéis seguirnos en TwitterLinkedInYoutube

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado