Que el empleo juvenil es un problema estructural, es un tema que no sorprende a nadie. Y precisamente por esta razón… ¿Es posible que se esté normalizando?
Según las cifras recogidas por Statista, en enero de 2021 España contaba con la tasa de desempleo juvenil más elevada de toda la Unión Europea. Una realidad que no mejora con el paso del tiempo y que no hace más que incrementar la brecha de empleo entre jóvenes y mayores.
Y es que cerca del 40% de los menores de 25 años, ve frustrados sus intentos de incorporarse al mercado laboral. Porcentaje que supera con creces la media de la Eurozona y la Unión Europea, donde la media ronda el 13%.
El reto del (des)empleo juvenil
Se habla de desempleo juvenil por un lado, desde la desesperación y, por otro, desde la cotidianeidad de quien trata un mismo tema por enésima vez. Ante esta desidia, son los propios jóvenes quienes han decidido levantar la voz en la primera feria de empleo creada por y para sus protagonistas: Next Job.
Movidos bajo el lema “The Future is Us”, aseguraban a sus participantes tres cuestiones diferenciales:
- Encontrar empleo
- Enterarse de lo que está pasando “ahí fuera”
- Conocer a mucha gente
Promesas que conectan directamente con la inestabilidad e incertidumbre que sienten los más jóvenes cuando se enfrentan por primera vez al mundo laboral. En Kabel asistimos al evento, y esto es lo que pasó:
¿Cómo ofrecer oportunidades?
Si bien la respuesta no es sencilla, la iniciativa Next Job ha dado con una clave interesante: facilitar la conexión entre el talento jóven y las empresas que lo buscan. Una oportunidad que han apoyado empresas como Kabel, Acciona, P&G, Global Caja, Nestlé, Amazon, Mahou y Telefónica, entre otras precursoras del evento.
En lo relativo a facilitar el empleo juvenil, una de las tácticas más extendidas es el uso del networking para ayudar a los profesionales a moverse y generar oportunidades de negocio y empleo. Una línea que se ha decidido impulsar desde la organización con una perspectiva diferente.
Por ello, no solo se juntan empresas y talento en un mismo espacio, sino que se han preparado para la ocasión diferentes actividades y un ‘after-work’ con el que continuar la relación y vivir al completo la experiencia.
Desentrañado Next Job
Celebrada a principios de marzo, esta primera edición ha reunido a más de 2.000 asistentes, habiendo registrado en torno a 15.000 visitas a la página web de Next Job.
Más de 25 charlas
Los días 3 y 4 de marzo, la Nave Madrid acogió tanto sesiones de información, como charlas centradas en los retos que afronta el empleo juvenil en la actualidad. Más de 25 propuestas donde Kabel ha podido aportar su granito de arena:
- Felix Mondelo, Digital Software Reliability & Integration Area Manager, participó en una mesa redonda sobre transformación digital.
- Carlos Cabezón, director de Producción & Staff, habló sobre la cultura interna en Kabel y oportunidades de empleo.
“Nos encontramos ante una nueva realidad y es que ya no importa el lugar de trabajo; algo que funciona en dos direcciones y que ofrece tantas oportunidades como retos”, asegura Carlos Cabezón. “Podemos encontrar a personas de fuera, sí, pero también las empresas extranjeras encuentran al talento español, y es muy bueno”.
Más de 450 puestos de trabajo
Los ‘stands’ de las 28 empresas participantes en Next Job, han ofrecido información sobre las distintas candidaturas disponibles para sus plantillas. Una primera toma de contacto donde se han reunido más de 450 puestos de trabajo en las áreas:
- Ciberseguridad
- Informática
- Aeroespaciales
- Telecomunicaciones
- Industriales
- Caminos
- Civil
- Marketing
- ADE
Para hacerlo posible, la organización del evento ha tendido la mano a los departamentos de recursos humanos de algunas de las empresas más innovadoras en España y con mejores oportunidades de empleo juvenil.
After Work
Conseguir generar oportunidades de empleo juvenil reales, no puede limitarse a la conexión de oferta y demanda. Es aquí donde nace uno de los apartados estrella de la iniciativa Next Work.
‘After work’ es un plus para aquellas personas que han pasado un día fructífero dentro del evento y desean continuar aprovechándolo; se entienden los proyectos en los que trabajan grandes empresas en España y cómo formar parte de ellos.
Empleo juvenil de calidad
El problema del empleo juvenil afecta tanto a candidatos como a empresas, y es que las últimas deben afrontar el reto de cómo conectar con los profesionales más jóvenes.
Conseguirlo pasa por superar otro de los problemas más acuciantes del mercado laboral. En España el 66,4% de los jóvenes trabaja con contratos temporales, según los datos de Eurostat.
En pos de un empleo juvenil de calidad, los organizadores de Next Job han constituido la consultora Teal Group. Con ella pretenden fomentar la inserción laboral de muchos de sus compañeros con los que comparten inquietudes profesionales.