Anti-Reconocimiento Facial

El reconocimiento facial es una forma de autenticación biométrica que utiliza un conjunto de datos identificativos de una persona mediante mediciones de su rostro.

Estos sistemas capturan la imagen de la cara de una persona con una cámara, analizan su información biométrica como la distancia entre los ojos, el ancho de la nariz, etc. y lo comparan contra una base de datos de imágenes previamente analizadas.

En nuestro día a día podemos usar el reconocimiento facial en multitud de escenarios, abrir una puerta, desbloquear nuestro móvil, etc. y esta herramienta puede ser de gran utilidad por ejemplo para los cuerpos de seguridad, pero la preocupación sobre la violación de los derechos y privacidad de las personas, junto con las identificaciones erróneas, han hecho que ciudades norteamericanas como San Francisco, hayan prohibido a las agencias gubernamentales su uso.

Además, debido a la preocupación que suscita su uso para nuestra privacidad, junto con lo sencillo que resulta hoy en día obtener la imagen del rostro de una persona debido al gran número de cámaras con las que nos cruzamos a diario, ha hecho que un número creciente de personas se posicione en contra de esta tecnología, y han surgido diferentes movimientos que luchan contra ella a través de multitud de gadgets que veremos a continuación.

Gadgets Anti-Reconocimiento facial

URME Surveillance

Esta iniciativa consiste en una máscara impresa en 3D con resina dura del rostro del artista y fundador de la iniciativa Leo Selvaggio, que representa fielmente sus rasgos, el tono de su piel, la textura y el cabello.

Mediante esta máscara se busca que cualquier persona reconocida mediante un sistema de reconocimiento facial, sea identificada como Leo Selvaggio, anulando así la identificación personal sin “llamar la atención» de la multitud como podría suceder usando un pasamontaña.

URME Surveillance

 

CV Dazzle

Computer Vision Dazzle Camouflage utiliza la moda como camuflaje ante la tecnología de reconocimiento facial.

CV Dazzle surgió en 2010 para burlar el algoritmo Haarcascade y es más bien un concepto, una estrategia para evitar la detección, no un producto como tal, y se diseña mediante un algoritmo específico para cada rostro.

El nombre de esta iniciativa viene inspirado por un tipo de camuflaje naval de la primera guerra mundial llamado Dazzle, que utilizaba diseños de inspiración cubista para romper la continuidad visual de un acorazado y ocultar so orientación y tamaño.

Asimismo, CV Dazzle utiliza la peluquería y el maquillaje de vanguardia para romper la continuidad visual de un rostro.

CV Dazzle

 

Jip van Leeuwenstein Survillance Exclusion

El neerlandes Jip van Leeuwenstein mientras era estudiante de la escuela de artes de Utrech, creó una máscara transparente que distorsiona la luz gracias a que su forma actúa de lente bloqueando la posibilidad de reconocimiento facial desde todos los ángulos.

Los sistemas de reconocimiento facial no pueden identificarte cuando portas esta máscara, sin embargo, al ser transparente, el resto de personas pueden ver tus gestos y expresiones faciales, mejorando así la típica máscara opaca o pasamontañas, que obviamente también funciona contra esto, pero nos priva de posibilidades de interacción.

Jip van Leeuwenstein Survillance Exclusion

 

Wearable Face Projector

Otro llamativo gadget para evitar ser identificados es el creado por Jing-Cai Liu, que consiste en un proyector que se coloca en la cabeza a modo de visera, y proyecta en nuestra cara otro rostro, dándonos una apariencia completamente nueva.

Además, este dispositivo cambia rápidamente entre diferentes rostros, dificultando aún más si cabe la detección.

Wearable Face Projector

 

Privacy Visor

Isao Echizen, profesor del instituto nacional de informática en Tokio, ha creado el gadget conocido como privacy visor.

Este dispositivo está equipado con varias luces led infrarrojas que hacen que la detección no sea eficaz, pero a la vez, no afectan a la visibilidad de la persona que las lleva.

Al encender el dispositivo, hace que el algoritmo de reconocimiento no identifique la cara como una cara humana, y directamente no lo analiza.

Privacy Visor

 

Anonymity Scarf

En 2017 otra estudiante holandesa, Sanne Weekers, ha creado un pañuelo para decorar el cabello, con dibujos de rostros humanos destinados a confundir a los algoritmos.

“Al dar una sobrecarga de información, el software se confunde, haciéndote invisible” escribió Weekers sobre este gadget.

Anonymity Scarf

 

Facial Weaponization Suite

Esta máscara se modela a partir de la agregación de los datos faciales de un grupo de personas, dando como resultado una máscara amorfa que resulta imposible de detectar como rostro humano.

Estas máscaras surgieron para ser utilizadas en eventos públicos ya que en su concepción tienen algo de protesta más allá del simple hecho de la privacidad.

Hay diferentes modelos, entre ellos encontramos la “Fag”, generada a partir de los datos faciales de hombres “queer” en respuesta a estudios científicos que vinculan la orientación sexual con técnicas de reconocimiento facial, otra máscara está pensada como protesta contra el racismo, debido al alto porcentaje de coincidencias erróneas que arrojan la mayoría de algoritmos de reconocimiento facial al detectar rostros de personas de raza negra.

Facial Weaponization Suite

 

 

Si queréis poneros en contacto con nosotros, podéis hacerlo en info@kabel.es
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Deja un comentario

uno × 4 =