Noatum Maritime es una multinacional líder en servicios marítimos, logísticos y portuarios cuyo propósito es “ofrecer un servicio de primera calidad en logística portuaria y marítima, resultando la primera opción para nuestros clientes”. En su afán por seguir mejorando y ofrecer el mejor entorno de trabajo posible, Noatum Maritime, por iniciativa de su departamento de IT, ha puesto en marcha un proyecto interno con la ayuda de Kabel para modernizar su arquitectura de integración. Anteriormente empleaban BizTalk como solución on-premise para el intercambio electrónico de datos (en inglés electronic data interchange o EDI) entre la compañía y los diferentes agentes con los que debe integrarse, y ahora cuentan con un sistema de integración serverless que está montado sobre Azure, lo que les proporciona una agilidad y escalabilidad que antes no tenían, entre otras ventajas.
Noatum Maritime cuenta actualmente con más de 1250 empleados y tiene presencia en 10 países y 63 puertos, teniendo que relacionarse e integrarse con multitud de agentes en su día a día. “Estamos en pleno proceso de expansión, por lo que la cantidad de mensajes a intercambiar no para de crecer”, nos comenta Xavier Codera, responsable de la Oficina Técnica de Proyectos del departamento de Sistemas de Información de Noatum Maritime.
Estamos hablando de un negocio en el que se intercambian todos los días grandes volúmenes de información relativa a clientes, proveedores, facturas, documentos de transporte, listas de carga y descarga de mercancía, comunicaciones con aduanas y agencia tributaria… Se intercambian cientos de miles de mensajes cada día. “Ante esta situación, cada vez nos urgía más disponer de una plataforma de integración más flexible y segura que nos permitiera gestionar este crecimiento de manera unificada y a la vez ahorrar en costes”, nos aclara Xavier en relación con el motivo que les llevó a colaborar con Kabel para montar una nueva arquitectura de integración.
“Nosotros partíamos de BizTalk, una solución on-premise que era muy robusta. Estábamos en un punto en el que buscábamos una solución que nos dotase de mayor seguridad, disponibilidad, trazabilidad y agilidad en el desarrollo de nuestras integraciones. Nuestros sistemas van cambiando, al igual que los sistemas de los actores con los que nos relacionamos, por lo que no queríamos depender de un sistema rígido que no nos permitiera enfrentarnos y adaptarnos a los múltiples cambios que continuamente se dan. Es decir, queríamos una plataforma única de integración desacoplada y flexible, y esto Azure nos lo proporcionaba”, apunta Xavier.
Actualmente, Noatum Maritime emplea 5 sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) para automatizar las distintas operaciones internas de la compañía, las cuales engloban la facturación, los datos de clientes, proveedores y personal, y la gestión de pedidos y envíos, entre otras cuestiones fundamentales. Tal y como nos explica Xavier, “nosotros nos integramos principalmente con clientes, proveedores, armadores, terminales y autoridades portuarias, pero también nos integramos con nuestros ERPs. Queríamos una plataforma que nos permitiera integrarnos en ambas direcciones de forma ágil, escalable, segura y sostenible. Esto es algo estratégico para nosotros”.
Respecto a la situación previa, antes se tenían que hacer despliegues en BizTalk para integrar toda la mensajería EDI con los ERPs correspondientes, con aplicaciones personalizadas para cada tipo de ERP, por lo que las integraciones no se efectuaban de manera ágil. Lo que permite la nueva arquitectura es una agilidad y una transparencia que antes no había, puesto que ahora se pueden quitar y añadir ERPs, clientes, proveedores y otros agentes de forma sencilla en el sistema sin tener que rehacer las aplicaciones. “El time-to-market es algo crítico para nosotros, y Azure nos da una agilidad vital en este sentido. Sin ir más lejos, la negociación con un armador se puede alargar varios meses, y en el momento en que conseguimos ser representantes de ese armador necesitamos integrarnos con él muy rápidamente. El hecho de estar en Azure nos permite esa agilidad que antes no teníamos para integrarnos rápidamente con ellos”, quiso enfatizar Xavier. “Además, con Azure incorporamos alta disponibilidad y, al haber optado por una arquitectura PaaS, nos hemos librado de los costes de provisión y mantenimiento de servidores”, añadió.
Ahora Noatum Maritime dispone de una plataforma de integración que tiene a Service Bus como pieza central. Se trata de una plataforma de mensajería asíncrona en Azure que permite enviar datos entre sistemas desacoplados. En el caso de Noatum Maritime, se está empleando Azure Service Bus Topics, que permite promocionar un tipo de propiedad a la que cualquiera puede suscribirse. Esto lo que hace es establecer una forma de comunicación basada en patrones de suscripción, lo que significa que cada mensaje enviado y publicado en Service Bus se entrega a una o varias suscripciones asociadas según las reglas de filtro establecidas por suscripción (en este caso, los suscriptores son los ERPs internos de la compañía). De este modo, con el nuevo sistema de integración, los mensajes que envían los clientes, proveedores y otros agentes (y que se integran via correo electrónico, ficheros compartidos o servicios web) se publican en Service Bus con el formato interno o canónico, y a su vez cada uno de los mensajes que un determinado ERP solicita le llegan al mismo con su propio formato, el de dicho ERP, en vez de con el canónico. Estamos pues ante un sistema automático y bidireccional donde Logic Apps –servicio que automatiza flujos de trabajo- se encarga del flujo de las integraciones (esencialmente transformar los mensajes de un formato a otro a través de mapas, esquemas y acuerdos EDI alojados en un Integration Account) y Azure Functions –servicio serverless de ejecución de código- de su monitorización y configuración. Con este sistema se ha conseguido que el proceso detrás de la solicitud y recepción de los mensajes sea muy sencillo y acotado, puesto que ahora uno puede suscribirse a un tipo de mensaje o topic y tan sólo esperar a que esos mensajes le lleguen en caso de cumplir los mismos con el filtro establecido.
Por último, Xavier quiso ahondar en las motivaciones económicas de este proyecto: “Azure no sólo nos permite una trazabilidad total de todos los mensajes intercambiados, sino también una trazabilidad total de todos los costes. En este sentido, el pasar a un modelo de pago por uso nos ha supuesto un ahorro en costes. Desde el punto de vista económico, la razón principal que nos llevó a colaborar con Kabel fue el retorno de inversión que este proyecto nos suponía, ya que vimos que el mismo nos era más favorable en un escenario con Azure que en el escenario en el que nos encontrábamos antes, en el que teníamos que mantener un entorno on-premise de alta disponibilidad, lo cual no era precisamente barato”.
[su_button url=»http://www.kabel.es/en/portfolio-item/caso-exito-noatum/» target=»blank» background=»#31a1ef» size=»7″ center=»yes»]Ver Caso de Éxito[/su_button]
[su_button url=»https://news.microsoft.com/es-es/2019/05/06/noatum-maritime-agiliza-sus-operaciones-portuarias-en-diez-paises-con-microsoft-azure/» target=»blank» background=»#31a1ef» size=»7″ center=»yes»]Ver Caso de Éxito en el Centro de Noticias de Microsoft[/su_button]
Podéis comentarnos lo que sea en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional.