El mundo de la Realidad Aumentada / Mixta desde el móvil ha llegado para quedarse y aunque parece que es algo novedoso, es algo que lleva con nosotros… décadas, concretamente desde que en 1968 se desarrolló la primera tecnología basada en computación espacial en la Universidad de Harvard, siendo su artífice Ivan Sutherland, pionero de los gráficos por ordenador y que creó un rudimentario sistema de visualización montado en la cabeza conectado a un ordenador en lugar de a una cámara.
[su_youtube url=»https://youtu.be/Y2AIDHjylMI» width=»200″ height=»200″]
Ivan Sutherland describió lo que había creado y el concepto de ‘Ultimate Display’ como algo que podía simular la realidad hasta el punto de que no se podía diferenciar de la ‘realidad real’.Y esto lo hacía mediante tres ingredientes:
- Un mundo virtual visto a través de una pantalla montada en la cabeza que reforzaba su realismo dotándola de audio 3D y retroalimentación táctil.
- Un ordenador lo más potente posible (teniéndo en cuenta la época) para crear el entorno virtual… y en tiempo real.
- Entrenar la habilidad de los usuarios para interactuar con el entorno y los objetos presentes en éste de la forma más realista y natural posible.
Él lo define como que ‘con la programación apropiada, tal entorno podría ser, literalmente, el País de las Maravillas en el que Alicia entró’. Su concepto se convertiría en un plan básico para los conceptos que abarcan la Realidad Virtual hoy en día. Ivan Sutherland ganó el premio AM Turing, el mayor de los honores en el mundo de la Informática.
Pero, como sabéis, no fue hasta 2016, gracias al Pokemon Go, que la Realidad Aumentada se hizo popular para todos.
La Realidad Aumentada y Mixta se está utilizando en multitud de campos, como la educación, la salud, retail, construcción, industria 4.0, automoción, logística, diseño e ingeniería, en la industria aeroespacial y en el sector militar, donde están demostrando un enorme potencial y utilidad. La industria de la moda utiliza la Realidad Aumentada para enseñar a los clientes cómo se verán con ciertas prendas, empresas como Ikea han creado sus catálogos con Realidad Aumentada para poder ver cómo quedarían los muebles en el lugar donde nos gustaría ponerlos en nuestras casas. Otro ejemplo es el caso de Bookker, que permite una gestión eficiente de los espacios de trabajo (puestos de trabajo, salas de reuniones…) utilizando la magia de la Realidad Aumentada a la hora de ver disponibilidad de un activo, realizar check-in….
La Realidad Aumentada nos permite superponer imágenes virtuales sobre nuestra visión real y esta tecnología, antes reservada a exhibiciones, sofisticados juegos multijugador ya está al alcance todos gracias a la potencia y capacidad de nuestros móviles y la mejora en la conectividad. Es una extensión del mundo físico a base de capas de información digital que enriquece lo que vemos a simple vista y lo hace añadiendo sonido, gráficos, vídeos… y mejora nuestra vida, educación y trabajo, y se espera un aumento importante de estas aplicaciones de aquí a 2025 llegando a un valor de mercado de casi 61.400 millones de dólares en 2023 según Markets and Markets.
Sin duda, se abre un mundo de oportunidades para todos los sectores. ¿Estáis preparados?
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internación