Gestión TI automatizada con System Center 2012

En este post Fidel García nos hablará de la gestión automatizada de entornos TI utilizando las capacidades de System Center 2012.

El objetivo de cualquier empresa o departamento TI que ofrece servicios y soluciones a sus clientes es ofrecer servicios capaces de hacer más cosas con menos esfuerzo. Esto, traducido desde las potenciales empresas cliente, viene a decir: conseguir mayor rendimiento de mis sistemas con el menor número de recursos posible. Esta carrera “armamentística” comenzó desde el minuto 1 en el que una empresa introdujo sistemas automatizados para la gestión de la información.

Una inversión importante en cuanto a la implementación de servicios y sistemas en  entornos TI son los derivados del soporte y administración del entorno. La complejidad y diversidad de aplicaciones y servicios que pueden existir actualmente en cualquier empresa hace que esta asignación pueda ser cuantiosa. En este sentido System Center 2012 puede ayudar a nuestros clientes a conseguir mayor retorno de TCO y ahorro de costes. Las nuevas capacidades incluidas en la Suite permiten la administración automatizada de todos los componentes y de gran parte de los servicios de un entorno TI. El entorno TI auto gestionado ideal es aquel en el que los administradores solo intervendrán en casos de eventos no previstos fuera de los modelos de configuración y de salud establecidos.

Conseguir un entorno auto gestionable requiere de las siguientes premisas:

  • Conocimiento exacto de los servicios y componentes existentes en un entorno TI. En este apartado debe incluirse las relaciones entre los componentes y como interaccionan. Esta información es suministrada por Operations Manager y Service Manager a través del descubrimiento de la infraestructura.
  • Tareas susceptibles de automatizar. Estas tareas pueden  incluir cualquier ámbito del entorno TI: crear usuarios, máquinas virtuales, despliegue de aplicaciones y servidores, configuración de elementos de red, gestión de nube privada y pública, etc.
  • Implementación de tareas. La ejecución de tareas será realizada por System Center Orchestrator utilizando los integradores que permiten el lanzamiento de tareas remotas. Los integradores incluyen el lanzamiento de scripts .NET, VBScript o Powershell.
  • Control y gestión de las tareas de gestión. EL control de las tareas puede ser automático en base a eventos, alertas, programadas, etc., o bajo petición de los usuarios  (Portal de autoservicio). El control de estas tareas debe realizarse desde System Center Service Manager.

¿Cómo se consigue este objetivo utilizando los productos System Center?. System Center Orchestrator y Service Manager tienen la capacidad de integrarse con el resto de productos System Center, o terceros: Directorio Activo, Exchange, SQL, etc., y entre ellos mismos.

De forma muy gráfica Service Manager hace las veces de cerebro del entorno, tiene la capacidad de conocer el estado de la infraestructura a través de su CMDB. Esta contiene todos los elementos de la configuración TI que es alimentada por la información que le suministra el directorio activo, Operations Manager, Configurations Manager, Orchestrator y Virtual Machine Manager.  Todos los elementos de configuración pasan a formar parte de la CMDB y mediante los MP de SCOM, importables también en Service Manager, este va a poder identificar todos los elementos de la configuración y sus relaciones. Todos estos componentes son refrescados periódicamente por lo que la CMDB se mantiene actualizada de forma automática.

Desde el punto de vista de Service Manager la integración se realiza mediante la configuración de los conectores preconfigurados en la consola de administración. Finalizada la integración es posible incluir los runbook de Orchestrator dentro de los flujos de trabajo de Service Manager para el lanzamiento de tareas automatizadas en base a requerimientos identificados: gestión de incidentes, gestión del cambio, portal de autoservicio de Service Manager,etc.

Por su parte System Center Orchestrator es el brazo ejecutor con capacidad de lanzar tareas en casi cualquier elemento de configuración a través de sus “Integration Packs”: directorio activo, productos System Center, productos Microsoft y terceros (ej: CISCO,  DELL,  HP,  etc.)

Desde el punto de vista de SC Orchestrator la integración se realiza con los siguientes pasos:

  •   Importación del integrador especifico en la infraestructura de Orchestrator.
  •   Diseño y prueba de los runbook a ejecutar.
  •   Despliegue del integrador en los Runbook Servers.
  •   Despliegue del runbook.
  •  Integración del runbook en Service Manager .

La cantidad de integradores específicos para productos crece día a día y muchos de ellos son desarrollados por comunidades de desarrolladores que los ceden de forma gratuita: http://orchestrator.codeplex.com/.

Con esta versión de System Center se ha conseguido un nivel de integración muy alto entre los distintos productos de la suite y con terceros. El paradigma de un entorno TI administrador automáticamente con una menor intervención humana y trabajando de forma casi autónoma está más cercano cada día. Ya veremos que nos deparará la siguiente versión de esta suite.

Links interesantes:

Integration Packs:

http://www.cisco.com/en/US/solutions/collateral/ns340/ns517/ns224/ns955/ns963/white_paper_c11-705786.html

http://developer.cisco.com/web/unifiedcomputing/systemcenter

http://www.dell.com/support/drivers/us/en/19/DriverDetails?driverId=DX59C

http://technet.microsoft.com/es-es/library/hh295851.aspx

Suite System Center 2012:

http://www.microsoft.com/en-us/server-cloud/system-center/datacenter-management.aspx