En los dos posts anteriores (parte 1 y parte 2) aprendimos respectivamente a limpiar nuestras imágenes para dotarlas de un fondo transparente y a crear una paleta de colores en base a los colores de las mismas. En este tercer y último post del serial aprenderemos a crear un reporte de Power BI utilizando dichas imágenes y dicho tema.
Más concretamente, en este artículo vamos a crear un fichero JSON usando los colores de la paleta creada en el segundo post e importar dicho fichero a Power BI como un tema. Crearemos un reporte de prueba utilizando estos datos de prueba en excel facilitados por Microsoft para poder mostrar tanto este nuevo tema como las imágenes que limpiamos en en el primer post. Utilizaremos para ello el logo de Kabel y la paleta de colores generada en el segundo post.
1. Creación del fichero JSON
Para obtener el fichero JSON que hará de tema en nuestro reporte de Power BI vamos a utilizar la herramienta que se encuentra en esta dirección.
Esta herramienta se encuentra actualmente en su tercera versión. Aunque tengamos disponibles las dos primeras versiones, esta tercera es sin duda la más completa de todas, y es en la que nos vamos a basar para crear el fichero JSON.
Para este ejemplo, vamos a aplicar modificaciones en los epígrafes “Global Data Set Colors” y “Global Settings for All Visuals”. Además de los colores que se aplicarán a los datos, podremos seleccionar el tamaño y tipo de letra, y muchas más opciones concretas de cada tipo de diagrama.
Los pasos a seguir son:
- Accedemos a https://powerbi.tips/tools/report-theme-generator-v3/.
- Hacemos clic sobre “Global Data Set Colors” y vamos añadiendo en el apartado “Add Below Custom Color” cada código de color de nuestra paleta. Otra opción es usar la herramienta de colores que aparece a la izquierda, pero en nuestro caso, al tener ya los códigos de color, es más rápido añadir directamente el código.
- Hacemos clic sobre “Global Settings for All Visuals” y modificamos el tamaño del texto, el tipo de texto, etc.
- Vamos a la zona superior izquierda de la pantalla, y en “Download Settings” ponemos un nombre a nuestro JSON y hacemos clic en «Download» para descargarlo en nuestro PC.
2. Importación del JSON a PowerBI
Ya tenemos creado nuestro JSON con todas las opciones visuales que necesitamos para crear nuestro reporte. Ahora vamos a importarlo a Power BI.
Para ello, hay que seguir los siguientes pasos:
- Creamos un nuevo documento de Power BI.
- En la pestaña “Home”, hacemos clic en “Switch Theme”.
- En el desplegable que nos aparece, seleccionamos “Import Theme” y buscamos en nuestro equipo el fichero JSON.
Con estos sencillos pasos ya tendríamos un tema definido listo para el reporte que vamos a crear.
Como podéis ver en la imagen anterior, Power BI también nos ofrece la opción de buscar un tema en su galería. Alguno de la gran cantidad de temas que contiene esta librería podría ajustarse al esquema de colores que vamos a usar, por lo que podría ser una buena opción ponerse a buscar un tema de entre los ya existentes en la galería. Otra opción podría ser descargarnos uno de esos temas que, por formato, se ajuste a lo que queremos, y después modificarlo para que cumpla con todos los requisitos.
3. Creación del reporte en Power BI
Ya tendríamos nuestras imágenes listas y nuestro tema cargado en Power BI, por lo que ya podríamos empezar a crear nuestro reporte.
Como decíamos anteriormente, al cargar el tema con los colores que queremos usar, los datos se representarán automáticamente con esta paleta de colores al crear un diagrama en nuestro reporte, lo que nos facilitará mucho la tarea de diseño. Además, si hemos establecido un tipo de letra y un tamaño para la misma, ello también se tomará en cuenta por defecto cada vez que creemos un diagrama.
En el siguiente reporte veréis cómo se han implementado los estilos visuales en el reporte tras los ajustes realizados (los datos que se muestran son irrelevantes):
Como podéis observar en la imagen, todos los colores que contiene el reporte han salido de la paleta que creamos en el post anterior.
Los objetos que contiene este reporte son los siguientes:
- 7 diagramas por defecto de Power BI:
- Dos slicers
- Un stacked column chart
- Un stacked area chart
- Dos donut charts
- Un treemap
- El logo de Kabel al que pusimos el fondo transparente en el primer post
- Un rectángulo de color azul claro en el fondo
- Tres rectángulos de color azul oscuro para dividir las diferentes secciones del reporte
- Líneas que separan el título y los slicers del resto de diagramas
Conclusiones
Os recomiendo seguir todos los pasos indicados en estos tres posts para crear cualquier reporte al que queráis darle un aspecto atractivo. De hecho, en aquellos casos en los que haya que realizar diferentes proyectos de Power BI para un mismo cliente, es esencial crear un buen tema antes de comenzar, ya que ello le dará a nuestros reportes uniformidad y consonancia con los colores del cliente, además de ahorrarnos mucho tiempo al no tener que configurar manualmente el color de cada grupo de datos para cada diagrama.
Aunque en este post -mediante la herramienta de creación del JSON- sólo hemos configurado las opciones generales de color y formato de letra, podemos personalizar cada tipo de diagrama para que nuestros reportes luzcan aún mejor.
Podéis comentarnos lo que sea en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.