En este mi primer post quería desenredar un poco algo por lo que Microsoft está apostando fuerte y que, por lo menos a mí, a veces se me hace poco confuso: Exchange Online y sus modelos de migración. Como quiero que meter todos los escenarios en el mismo post y para no hacerlo excesivamente largo y pesado hablaré en general de cada uno de ellos pero con la idea de ir profundizando más en futuros posts.
Para realizar una migración a Exchange Online siempre partiremos de una plataforma on-premises, es decir, nuestra compañía tiene el servicio de Exchange corriendo en nuestros servidores, físicos y/o virtuales, localizados en nuestros CPDs. Por múltiples razones podemos desear mover toda, o parte de esta infraestructura de nuestro Exchange, a la plataforma que ofrece Microsoft en la nube. Bien, aunque antes de decidirnos a dar este paso, hay que tener muy claro que es lo que ofrece y no ofrece Office 365, y en este caso Exchange Online. Para ello recomiendo encarecidamente leer con atención los siguientes documentos, donde encontraremos TODO lo que nos ofrece Office 365: