Las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0

Las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 permiten reunir y analizar datos entre máquinas lo cual agiliza los procesos y que además, sean más flexibles y eficientes, lo que redunda en una producción de bienes de más calidad y menor coste.

Esta revolución mejorará la productividad, cambiará la economía, fomentará el crecimiento industrial y modificará el perfil de los equipos de trabajo, mejorando enormemente la competitividad de las empresas y sus entornos socioeconómicos.

En el camino veremos como cambian las relaciones entre proveedores, productores y clientes, y entre humanos y máquinas.

¿Y de qué tecnologías habilitadores hablo?

Big Data y analytics

En un contexto de industria 4.0 la recopilación y evaluación de datos provenientes de muchas y diversas fuentes, como los equipos y sistemas de producción, sistemas de gestión, y CRM’s, se convertirá en norma para apoyar la toma de decisiones en tiempo real.

Robots / AGV’s

Los robots interactuarán entre sí, trabajarán con total seguridad junto a los humanos, y aprenderán de ellos. Su coste tenderá a bajar y su rango de capacidades será mucho mayor.

Simulaciones y Gemelo Digital

Éstas se utilizarán cada vez más en las operaciones de las industrias con el fin de aprovechar al máximo los datos que son generados en tiempo real y reflejar el mundo físico en un modelo virtual exactamente igual al real que puede incluir máquinas, productos y personas.

Esto permitirá a los operadores probar y optimizar los diferentes ajustes de las máquinas a las nuevas necesidades y ver qué ocurre antes de implementarlo en los sistemas reales. Esto reduce los tiempos de ajuste, las incidencias, y aumenta la calidad.

Integración de sistemas verticales y horizontales

Las empresas, sus departamentos y las actividades que realizan estarán mucho más integradas y cohesionadas, a medida que las redes de integración de datos entre empresas evolucionen y permitan cadenas de valor verdaderamente automatizadas.

Internet industrial de las Cosas (IioT)

La industria 4.0 significa que más dispositivos, incluyendo productos no terminados, se enriquecerán con procesadores, lo que les permitirá que se comuniquen e interactúen entre sí en función de las necesidades que se definan. Además, esto permitirá descentralizar el análisis y la toma de decisiones, con lo cual se podrán dar respuestas en tiempo real.

Ciberseguridad

Con el aumento de la conectividad y el uso de protocolos de comunicación estándar que trae implícita la industria 4.0, la necesidad de proteger los sistemas industriales críticos y las líneas de fabricación aumenta enormemente, dando como resultado, la búsqueda de unas comunicaciones seguras y fiables y una gestión sofisticada de la identidad de máquinas y usuarios.

Cloud

El aumento de estas actividades relacionadas con la industria 4.0 de las que estamos hablando requerirá un mayor intercambio de datos entre todos los intervinientes. Al mismo tiempo, el rendimiento de la tecnología en la nube mejorará enormemente, y la conectividad, gracias a la tecnología 5G, logrará tiempos de reacción de milisegundos y latencias prácticamente nulas. En consecuencia, los datos y la funcionalidad de las máquinas se desplegarán cada vez más en la nube, permitiendo más servicios basados en datos para los sistemas industriales.

Fabricación aditiva

La fabricación aditiva se abre paso en las empresas utilizando por ejemplo la impresión 3D que, por ejemplo se usa para hacer prototipos, piezas especiales… La industria 4.0 utilizará ampliamente estos sistemas para producir pequeños lotes de productos personalizados que ofrecen múltiples ventajas.

Realidad Aumentada / Virtual / Mixta

Estos sistemas dan soporte a múltiples servicios, como la selección de piezas en almacén, el envío y asistencia remota en tareas de reparación y mantenimiento… Estos servicios están en pleno desarrollo y su futuro no puede ser más prometedor. En el futuro, las empresas harán un mayor uso de esta tecnología que aportará información a los trabajadores en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y los procedimientos a ejecutar.

Las empresas se enfrentan a grandes desafíos en la adopción de estas nuevas tecnologías y necesitan buenos compañeros de viaje. Para construir y mantener un liderazgo en la carrera hacia la plena implementación, necesitan ampliar y profundizar sus conocimientos prácticos sobre las tecnologías digitales y los casos de uso relacionados, y luego desarrollar e implementar estrategias de fabricación y de negocio adaptadas.

 

Fuente Imágenes: Microsoft. Azure Digital Twins. Remote Assist

 

 

Si queréis poneros en contacto con nosotros, podéis hacerlo en info@kabel.es
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook

 

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Deja un comentario

cuatro × tres =