En este mi primer post quería desenredar un poco algo por lo que Microsoft está apostando fuerte y que, por lo menos a mí, a veces se me hace poco confuso: Exchange Online y sus modelos de migración. Como quiero que meter todos los escenarios en el mismo post y para no hacerlo excesivamente largo y pesado hablaré en general de cada uno de ellos pero con la idea de ir profundizando más en futuros posts.
Para realizar una migración a Exchange Online siempre partiremos de una plataforma on-premises, es decir, nuestra compañía tiene el servicio de Exchange corriendo en nuestros servidores, físicos y/o virtuales, localizados en nuestros CPDs. Por múltiples razones podemos desear mover toda, o parte de esta infraestructura de nuestro Exchange, a la plataforma que ofrece Microsoft en la nube. Bien, aunque antes de decidirnos a dar este paso, hay que tener muy claro que es lo que ofrece y no ofrece Office 365, y en este caso Exchange Online. Para ello recomiendo encarecidamente leer con atención los siguientes documentos, donde encontraremos TODO lo que nos ofrece Office 365:
Después de entender el servicio al vamos a mover nuestro buzones de Exchange hay que optar por un tipo de migración. Las que nos ofrece Exchange 2010, y los usos recomendados, son los siguientes:
- IMAP Migration: optaremos por este método de migración cuando nuestra plataforma Exchange tenga una versión igual o inferior a Exchange 2000 o sea un servicio de correo no-Exchange.
- Cutover Migration: recomendada para organizaciones con una plataforma Exchange 2003 o superior, tengan menos de 1000 usuarios y no vayan a mantener buzones en la plataforma on-premises. También se deberá realizar una migración cutover desde Office 365 for professionals and small businesses.
- Staged Migration: opcional para plataformas Exchange 2003 o 2007 de más de 1000 buzones y /o donde no se migrarán todos los usuarios. Habrá coexistencia entre los “mundos” on-premises y online.
- Hybrid Deployment: Es la única opción para empresas con Exchange 2010 y más de 1000 usuarios, o los que tengan menos de 1000 pero quieran mantener buzones on-premises. Es opcional para plataformas Exchange 2003 o 2010 en los que no se migrarán todos los usuarios. Habrá coexistencia entre los “mundos” on-premises y online, pero más completa que con la opción Staged.
Sabiendo en que tipos de migraciones encajarían nuestra empresa vamos a ver las características de cada una. Con esto sabremos que camino será el tomaremos definitivamente:
IMAP Migration
- Coexistencia: No
- Herramientas o servicios de migración en el entorno on-premises: No
- Aprovisionamiento y migración de usuarios en Exchange Online: Los usuarios deben de estar aprovisionados antes de la migración. Para ello se utilizará un fichero .csv con los atributos EmailAddress, UserName, Password.
- Objetos no migrados y limitaciones: contactos, calendarios, carpetas excluidas y con el símbolo “/“ incluido en el nombre de la carpeta y mensajes con un tamaño mayor de 35 MB.
- Enrutamiento de correo: mediante el uso de MX apuntando a Exchange Online.
Cutover Migration:
- Coexistencia: No
- Herramientas o servicios de migración en el entorno on-premises: No
- Aprovisionamiento y migración de usuarios en Exchange Online: El aprovisionamiento lo realiza automáticamente el servicio de Exchange Online al crear los buzones en online (hay que tener en cuenta que mueve todos los buzones). Para ello se conecta mediante Outlook Anywhere (rpc sobre https) a la plataforma on-premises. No es necesario fichero .csv
- Objetos no migrados y limitaciones: Los buzones de más de 35 MB no serán migrados. Tampoco se permitirá la exclusión de carpetas ni la selección de un rango de tiempo de los objetos del buzón.
- Enrutamiento de correo: mediante el uso de MX apuntando a Exchange Online.
Staged Migration:
- Coexistencia: Sí, pero limitada.
- Herramientas o servicios de migración en el entorno on-premises: DirSync para la sincronización de directorios y para establecer una libreta de direcciones en Office 365.
- Aprovisionamiento y migración de usuarios en Exchange Online: El servicio DirSync crea los usuarios mail-enabled que el servicio online convertirá en buzones. Este servicio comprueba previamente si existen estos usuarios mail-enabled. A la hora de migrar el servicio de conectará con Outlook Anywhere a nuestra organización y si no detecta que DirSync está habilitado intentará realizar una migración Cutover. Si está habilitado, como debería ser, permitirá subir un fichero .csv con los usuarios que queremos migrar.
- Enrutamiento de correo: El enrutamiento de correo, si se desea, seguirá haciéndose por los MX apuntando a la plataforma on-premises. Para ello el servicio online en el proceso de migración configura el atributo TargetAddress en el buzón on-premises con la dirección de correo online, es decir con el formato @onmicrosoft.dominio.com.
Hybrid Deployment
- Coexistencia: Sí, mucho más completa que en la Staged. Para ver todo las opciones que nos ofrecerá este tipo de despliegue, consultar el siguiente documento del technet:
- Herramientas o servicios de migración en el entorno on-premises: DirSync para sincronizar los directorios y Active Directory Federation Service (AD FS) de forma opcional para utilizar las credenciales de la plataforma on-premises que utilizan nuestros usuarios en la online. Si la versión de Exchange on-premise es Exchange 2007 será necesario instalar un Client Access y un Hub Transport Exchange 2010 y si lo que tenemos es Exchange 2003 habrá que instalar los dos anteriores roles de Exchange 2010 y además el de Mailbox.
- Aprovisionamiento y migración de usuarios en Exchange Online: DirSync aprovisionará las GAL en ambos entornos. La migración se realizará usando la Exchange Management Console (EMC) previa creación de la Delegación de la Federación, y la configuración del entorno híbrido desde la misma EMC
- Objetos no migrados y limitaciones: No se migrarán los permisos delegados ni los Send As Y Full Access. Tampoco podremos tener un entorno con varios forests, solamente podremos integrar uno con Exchange Online
- Enrutamiento de correo: El entorno híbrido esta pensado para que la organización on-premises centralice todo el flujo de correo. Este enrutamiento seguirá haciéndose por los MX apuntando a la plataforma on-premises. Para ello el servicio online en el proceso de migración configura el atributo TargetAddressen el buzón on-premises con la dirección de correo online, es decir con el formato @onmicrosoft.dominio.com.Aunque también podemos cambiar este comportamiento para que el flujo de correo entre por Exchange Online:
Saludos