Blog >

fintech

Fintech: análisis de las principales tendencias


Fintech (finance + technology, o “fintec” para los amigos) es un sector financiero que aplica las nuevas tecnologías a actividades económicas directamente relacionadas con inversión y finanzas. En muchos casos, se trata de mejorar o automatizar servicios y procesos, pero también cabe la posibilidad de introducir innovaciones que, en algunos casos, están conduciendo a cambios radicales de paradigma.

Por su naturaleza tecnológica, es frecuente que se trate de startups en cualquiera de sus típicas fases de puesta en marcha y búsqueda de financiación, ya sea creadas de forma independiente o integradas en las grandes compañías del sector inversor y financiero.

Según datos del Banco de España, las cifras globales de inversión en la industria Fintech han acumulado, entre 2010 y 2021, más de un billón de dólares como resultado de más de 35.000 operaciones. En España, la inversión en startups superó en el primer trimestre de 2022 los 1.000 millones de euros, y a la cabeza del ranking se sitúan, precisamente, los proyectos Fintech.

Si bien es cierto que el reciente hundimiento de los mercados y la incertidumbre económica también están afectando a esta industria incipiente, no por ello el ecosistema Fintech en España ha dejado de consolidarse: cada día surgen nuevas propuestas y en general se consolidan las ya iniciadas.

Tendencias Fintech

¿Cuáles son los objetivos centrales de las empresas Fintech?

Si tomamos fintech como un sector por derecho propio, lo primero que debemos saber es que se trata de un sector sometido a un extraordinario crecimiento y una constante transformación. Y ello debido a que sus objetivos naturales coinciden con fenómenos empresariales, sociales y tecnológicos que crecen en importancia y, a su vez, se transforman sin cesar. ¿De qué objetivos hablamos?

  • Ofrecer servicios financieros innovadores
  • Aplicar la revolución tecnológica a la tradicional industria financiera y de inversión
  • Aumentar el valor de los servicios existentes
  • Simplificar procesos
  • Aumentar la eficiencia disminuyendo los costes
  • Hacer más accesibles los productos financieros
  • Dar mejores soluciones a todos los actores implicados en cada proceso

Actividades de la industria Fintech que tienden a captar mayor volumen de inversión

Según el informe State of Fintech del primer trimestre de 2021 elaborado por CB Insights, las actividades que, dentro del sector fintech, atraen la atención de los inversores son las siguientes:

  • Desarrollo de herramientas de análisis, trading e infraestructuras tecnológicas tanto de instituciones financieras tradicionales como de nuevas figuras, tales como las gestoras de criptomonedas y otros activos digitales.
  • Desarrollo de herramientas para la gestión de patrimonios e inversiones con asesoramiento robotizado basado en IA (Inteligencia Artificial) y plataformas de inversión digital.
  • Plataformas de pago distintas de las tarjetas de crédito, modelo conocido como embedded finance.
  • Soluciones tecnológicas destinadas a préstamos personales o comerciales (el modelo BNPL, buy now, pay later: compra ahora, paga después): compras a plazos online sin intereses.
  • Servicios de gestión de anticipos salariales.
  • Servicios de gestión de pagos transfronterizos en mercados emergentes.
  • Soluciones específicas para pymes.
  • Negocio bancario, desde la respuesta a los retos digitales de la banca tradicional hasta la aparición de nuevos actores digitales.

Tenemos en el FinTech Report 2021 realizado por Statista, un informe general, muy completo, sobre las tecnológicas financieras en 2021. Este informe incluye pronósticos y previsiones para los próximos cinco años.

Análisis del sector Fintech: ámbitos de interconexión de economía y tecnología

La incidencia de la revolución tecnológica en el cada vez más complejo y exigente sistema de la economía financiera global, abre unos ámbitos de interconexión de cuyo análisis emergen las tendencias más definidas de las empresas Fintech. El conocimiento de estas tendencias permite tanto a emprendedores, como a directivos de grandes compañías e inversores, ampliar su capacidad de decisión para afrontar retos y proyectos.

Es también preciso tomar en consideración la evolución general de las estructuras de trabajo y desarrollo profesional, y asimismo la incidencia de tecnologías concretas, como el IoT (internet of things: internet de las cosas), en la industria global.

Y estos son solo algunos de los ámbitos que nos permiten detectar las principales tendencias de la industria Fintech.

Pagos internacionales

Pagos internacionales o transfronterizos (cross-border payments) son aquellas transacciones financieras en las que pagador y destinatario se encuentran jurídicamente situados en países distintos. Se trata de transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito y otros métodos alternativos de pago como carteras electrónicas (e-money wallets) o sistemas propios de aplicaciones de teléfono móvil.

¿Qué tienen de especial los pagos internacionales? El Banco de Inglaterra estima que, de mover un volumen de $150 billones en 2017, pasarán a $250 billones en 2027. Y, añade los siguientes factores como causa del crecimiento, de cuyo análisis emergen claramente estas tendencias a que nos venimos refiriendo y que, en sí mismas, ya representan oportunidades de negocio:

  • Fabricantes en expansión de cadenas de suministro que atraviesan las fronteras
  • Gestión de activos transfronterizos y flujos de inversión globales
  • Comercio internacional y comercio electrónico (e-commerce)
  • Envío de divisas a través de giros internacionales

Disrupción de la tecnología en la industria bancaria y financiera: blockchain

La inversión de bancos e instituciones financieras en tecnología crece a un ritmo vertiginoso, y quién sabe si no llegará a ser exponencial. El concepto de transformación digital es ya una realidad tangible en banca, inversión y finanzas. A nivel estratégico, la captación y retención de talento pasa por la atenta mirada hacia el sector Fintech y la competición por comprar o invertir en los mejores proyectos.

Las tecnologías blockchain, responsables de soporte y garantía en la seguridad de los procesos relacionados con el dinero digital, son determinantes en los planes y estrategias de toda institución financiera, comenzando por los bancos centrales y federales. Sin ir más lejos, China ya ha incorporado criptomonedas en su banco central.

Gestión de transacciones sin efectivo: cashless

El dinero físico tiene los días contados. En Alemania, los pagos con tarjeta han superado a los pagos con efectivo. La tendencia parece clara y destinada a imponerse en la totalidad de los países industrializados. Entre las innovaciones propias de este ámbito se destacan tendencias como los asesores robotizados, corredores de bolsa digitales, sistemas automatizados de planes de pensiones y los tokens no fungibles o NFT (activos digitales encriptados).

Wealthtech: gestión patrimonial

La tecnología financiera dedicada a la gestión de patrimonio, o wealthtech, ha introducido una notable disrupción en un mercado que por tradición se había demostrado muy estable. Plataformas que potencian la democratización de operaciones en bolsa gozan de una creciente popularidad.

Ciberseguridad y RegTech

RegTech es el término adjudicado a la aplicación de tecnología en el seguimiento y cumplimiento de normativas, regulaciones y legislación. Esta clase de fintech concede una especial relevancia a la ciberseguridad, y tiende a integrar servicios y aplicaciones de computación híbrida en la nube, cloud security, criptografía, seguridad móvil, autenticación avanzada y biometría.

Gestión de nóminas

Aplicaciones, servicios y productos tecnológicos dirigidos a acelerar, facilitar y hacer transparente la gestión de salarios.

Insurtech

Hay quien las incluye entre las fintech y quien las sitúa aparte. En todo caso, insurtech es una startup dirigida al uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de los seguros. Su objetivo es desarrollar nuevos productos y servicios B2C, B2B, B2B2C o M2M, relacionados con la gestión de seguros, los procesos generales de las aseguradoras y de los intermediarios en el sector.

Las tendencias/tecnologías más disruptivas

Si tuviéramos que destacar las tendencias en las que la tecnología ha introducido un mayor grado de disrupción, consideradas como game-changers y con mayor proyección de negocio en el sector fintech, podríamos detenernos en estas cuatro:

  1. Blockchain. El desarrollo más reconocible son las criptomonedas, pero de hecho una multiplicidad de aplicaciones, como por ejemplo la transferencia de propiedad intelectual o bienes digitales (digital goods).
  2. Machine learning. Ayuda a incrementar el rigor y la rapidez en la toma de decisiones y ofrece un inmenso potencial en el análisis predictivo, con la consiguiente reducción de riesgos y fraudes.
  3. Plataformas P2P. Plataformas P2P o peer-to-peer (de colega a colega) ponen en contacto a todo tipo de individuos y organizaciones, haciendo posible crear eventos digitales de fundraising, aplicaciones para distribución de equity en pequeños negocios, etc.
  4. Métodos alternativos de estimación crediticia. La última tecnología que identificamos como tendencia fintech es la consistente en recabar información personal pública sobre consumidores para establecer perfiles de riesgo crediticios.

El sector fintech seguirá creciendo en los próximos años. Conocer las nuevas tendencias y las oportunidades de la transformación digital permitirá a emprendedores, directivos e inversores, ampliar su capacidad de decisión para afrontar retos y proyectos, así como seguir despegando en un sector que lejos queda de la crisis. Al menos, de momento.

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado