Introducción
A partir de la actualización de julio de 2020, PowerBI integró dentro de PowerBI desktop las herramientas externas.
Estas herramientas son desarrolladas por la comunidad de colaboradores de PowerBI de manera gratuita para ampliar las características de PowerBI desktop.
Entre otras cosas, nos ayudan a construir nuestros informes, medidas, etc. de una manera mucho más eficaz y además posibilitan la optimización del rendimiento.
Las herramientas externas se dividen en las siguientes categorías:
- Modelado semántico: herramientas como DAX Studio, ALM Toolkit, o tabular editor amplían la funcionalidad de PowerBI desktop ofreciendo una optimización de consultas y expresiones DAX, administrando el ciclo de vida de las aplicaciones y traduciendo sus metadatos.
- Análisis de datos: herramientas que sirven para conectarse a un modelo y consultar en modo de solo lectura sus datos y realizar otras tareas de análisis.
- Varios: herramientas que sirven para hacer más accesibles los consejos y el contenido útil, como por ejemplo los tutoriales de PBI.tips o la guía DAX de sqlbi.com
- Personalizadas: además tenemos la posibilidad de integrar nuestros propios scripts y herramientas agregando un documento .pbitool.json.
A lo largo de este post, vamos a ver con más profundidad algunas de las herramientas más útiles de la categoría de modelado semántico.
DAX Studio
DAX Studio es una herramienta gratuita de código abierto que nos permite ejecutar y analizar expresiones DAX con el objetivo de depurar y mejorar su optimización.
Para poder empezar a usar esta herramienta, lo primero que tenemos que hacer es instalarla en nuestro equipo (necesitamos tener permisos administrativos), para ello podemos descargarla desde su web oficial, https://daxstudio.org/.
Una vez instalada, simplemente abrimos PowerBI Desktop, vamos a la pestaña herramientas externas, y hacemos clic sobre el nuevo icono de DAX Studio que nos habrá aparecido.

Esto hará que se nos abra DAX Studio, conectado a nuestro modelo de PowerBI desde el que lo hayamos abierto, mostrándonos la siguiente interfaz.

Las funciones más importantes de esta herramienta son:
- Extraer una lista de medidas: nos facilitara las tareas de documentación, y además nos hará más fácil la tarea de buscar medidas cuando las queramos rehusar en otro modelo de datos.
- Formato de consultas: a través de esta opción podemos formatear el código de nuestras expresiones DAX de manera fácil y correcta para hacer que sean lo más legibles posibles.
- All queries: esta funcionalidad nos permite capturar los eventos de las consultas. Esto es muy útil cuando queremos ver a simple vista todas las consultas generadas en un fichero .pbi.
- Query plan: desde aquí podemos ver el plan de ejecución generado de una expresión DAX.
- Server Timings: esta funcionalidad nos permite analizar los tiempos de ejecución de las expresiones DAX.
Tabular Editor
Tabular editor es una herramienta gratuita creada por Daniel Otykier que nos sirve para crear, mantener y administrar de manera fácil y eficiente nuestros modelos de PowerBI.
A diferencia de otras herramientas, desde Tabular Editor puedes escribir directamente en el archivo .pbi.
Mediante una vista jerárquica organizada por carpetas, podemos ver todos los objetos de nuestro modelo.
Para poder empezar a usar esta herramienta, lo primero que tenemos que hacer es instalarla en nuestro equipo (necesitamos tener permisos administrativos), para ello podemos descargarla desde su web oficial, https://tabulareditor.com/downloads/
Una vez instalada, simplemente abrimos PowerBI Desktop, vamos a la pestaña herramientas externas, y hacemos clic sobre el nuevo icono de Tabular Editor que nos habrá aparecido.

Esto hará que se nos abra DAX Studio, conectado a nuestro modelo de PowerBI desde el que lo hayamos abierto, mostrándonos la siguiente interfaz.

Algunas de las ventajas de usar esta herramienta son:
- Interfaz de usuario rápida y amigable: está diseñado de manera que hace mucho más sencillo trabajar desde el, que desde el propio PowerBI Desktop. Se pueden arrastrar y colocar medidas en carpetas de manera muy fácil, además, también podemos copiar y pegar estas medidas.
También dispone de una función para formatear correctamente nuestros códigos DAX de manera automática.
Nos permite navegar para ver las expresiones subyacentes en las que se basa una medida, algo muy útil en modelos complejo. - Grupos calculados: estos grupos nos sirven para crear cálculos sobre medidas DAX ya existentes. Algo comúnmente utilizado para las funciones de time intelligence.
- Scripting: nos permite la automatización de tareas como por ejemplo automatizar la creación de medidas de time intelligence.
- Creación de KPIs personalizados.
ALM Toolkit
ALM Toolkit es una herramienta gratuita de código abierto que sirve para administrar modelos de datos y facilita el trabajo colaborativo, entre otras funciones, sus principales ventajas son la comparación de esquemas de modelos, combinación de código, integración de control de código fuente y reutilización de definiciones.
Si se realizan modificaciones sobre un informe, ALM Toolkit nos permite identificar y comparar que objetos de nuestro modelo han sufrido cambios respecto a otro modelo similar, o a una versión anterior.
Para poder empezar a usar esta herramienta, lo primero que tenemos que hacer es instalarla en nuestro equipo (necesitamos tener permisos administrativos), para ello podemos descargarla desde su web oficial, http://alm-toolkit.com/
Una vez instalada, simplemente abrimos PowerBI Desktop, vamos a la pestaña herramientas externas, y hacemos clic sobre el nuevo icono de ALM Toolkit que nos habrá aparecido.

Esto hará que se ejecute ALM Toolkit, mostrándonos la siguiente interfaz.

Algunas de las ventajas de usar ALM Toolkit:
- Comparación de esquemas de modelos.
- Combinación de código.
- Integración de control de código.
- Reutilización de definiciones.
Conclusiones
Como acabamos de ver, podemos facilitar nuestra labor tanto de implementación como de mantenimiento de modelos de datos con estas herramientas.
Como con cualquier software, es necesario un aprendizaje previo, pero os aseguro que la mejora que os proporcionaran estas herramientas en vuestro día a día, hará que merezca y mucho la pena todo el tiempo invertido en aprender a manejarlas.