Blog >

Herramientas gratuitas en base de datos (I)


Esta es la primera de una serie de entradas que tratan de mostrar herramientas gratuitas para ayudarnos en el día a día de nuestro trabajo con las bases de datos y, más concretamente (como no podía ser de otra manera) con SQL Server.

Lo primera herramienta que os quiero enseñar es… SQL Server Management Studio (SSMS). Sí, la que usamos todos los días para administrar y desarrollar sobre nuestros SQL Server de forma gráfica. Lo primero que hago siempre que instalo este producto en un equipo con el que voy a trabajar de forma cotidiana es irme al menú Tools / Options y dentro del árbol de la izquierda que aparece en la ventana Options, selecciono la opción Environment / Keyboard / Query Shotcuts. En la parte de la derecha tenemos los atajos de teclado que nos permiten ejecutar las típicas instrucciones de sp_help (Alt+F1), sp_who (Ctrl+1) y sp_lock (Ctrl+2).

Pues bien, yo lo que hago es añadir las siguientes:

Atajo Instrucción Comentarios
Ctrl+3 SELECT TOP 100 * FROM Seleccionando una tabla en una nueva consulta y pulsando esta combinación, podremos ver un ejemplo de los datos que contiene dicha tabla.
Ctrl+4 SELECT COUNT(*) FROM Al igual que el anterior, si seleccionamos una tabla y pulsamos esta combinación obtendremos el número de filas de dicha tabla.Como nuestra base de datos puede contener tablas muy grandes, este método no es muy eficiente y puede tardar bastante en darnos resultados. Dejo para otra entrada mostrar otras formas para conocer el número de registros (al menos de forma aproximada, que es lo que nos interesa) de una tabla
Ctrl+6 SET STATISTICS IO ON Activa las estadísticas de Entrada/Salida de las instrucciones que ejecutemos. Muy útil cuando estamos analizando el rendimiento
Ctrl+7 SET STATISTICS IO OFF Desactiva las estadísticas de Entrada/Salida

Una vez añadidas estas entradas, tenéis que cerrar y volver a abrir SSMS para que coja los cambios. Al menos tenía que hacerlo así en versiones anteriores, porque con SQL Server 2012 es suficiente con abrir una nueva ventana de consulta.

Si vosotros tenéis otras instrucciones que soléis ejecutar diariamente, podéis añadirla en esta lista. Se gana mucho tiempo automatizando este tipo de tareas y no cuesta mucho hacerlo.

Aunque si os digo la verdad, en realidad no os he mostrado toda mi lista. En entradas posteriores os comentaré las que faltan aquí porque requieren más explicación, así que… estad atentos!!.

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado