Blog >

Inteligencia Artificial para potenciar la imagen de marca


Nadie duda si digo que la Inteligencia Artificial está de moda. Y muchos responsables de Marketing y Comunicación tienen varios proyectos sobre la mesa en los que esta tecnología es protagonista. Muchos departamentos ya utilizan la IA para analizar el comportamiento del consumidor y tratar de predecir las necesidades futuras. También muchas marcas utilizan algoritmos para recomendar contenido y anuncios personalizados, así como potenciar los chatbots para atención al cliente. ¿Pero qué pasa si la IA puede ayudar a las marcas a llevar la voz de su marca al siguiente nivel?

Las marcas suelen gastar miles, si no millones de dólares, para afinar la voz de su marca, que describe la personalidad de una empresa. Ahora, la IA dentro del Marketing Digital tiene una cara completamente nueva. Donde avatares digitales y seres sintéticos entran en escena. Aquí hay tres ejemplos de cómo las marcas están empleando la Inteligencia Artificial como una nueva e interesante forma de potenciar las campañas más allá de lo que se ha hecho antes.

La capacidad de ahorrar costes de la Inteligencia Artificial

Antes de la IA, las empresas tenían que rodar el mismo anuncio varias veces para lograr tener las diferentes versiones requeridas, pero ahora la IA permite que las marcas lleguen a todos los mercados en los que operan con un tiempo y un presupuesto reducidos. Y para muestra Synthesia, especialistas en síntesis de vídeo e Inteligencia Artificial y un reciente proyecto para división australiana de JustEat llamada Menulog.

La campaña protagonizada por Snoop Dogg para JustEeat fue un éxito…

… y quisieron replicarla para Menulog sin tener que volver a grabar y producir un nuevo vídeo. Y, misión cumplida:

¿Os ha gustado? Pues aquí tenéis ojo ejemplo: David Beckham hablando en, nada más y nada menos, nueve idiomas para pedir ayuda contra la malaria.

Construyendo el modelo de negocio ‘de empresa a robot a consumidor’

El mundo conectado de los dispositivos combinados con la Inteligencia Artificial ha creado una nueva frontera para que las empresas la exploren: de empresa a robot a consumidor, algo así como B2R2C. Aunque el nuevo modelo de negocio puede ser muy difícil de asimilar, las aplicaciones son simples pero poderosas. El Marketing a los robots se produce cuando más asistentes virtuales, avatares digitales e incluso robots se convierten en los guardianes entre las marcas y los consumidores. Por ejemplo, cuando tu asistente de voz sabe lo que necesitas comprar para tu despensa antes de que sepas que lo necesitas.

La AI Foundation, una organización a la vanguardia de esta nueva tendencia, se ha asociado con personalidades como Deepak Chopra y Sir Richard Branson para promover su misión de hacer avanzar el mundo de manera responsable, dándonos a cada uno de nosotros nuestra propia IA. Una Inteligencia Artificial que comparte nuestros valores y objetivos personales.

Para la Fundación, la IA revolucionará la forma en que las personas se conectan, comunican, viven y trabajan. Esto, a su vez, creará un potencial masivo para aquellos que la poseen, pero la IA puede suponer graves amenazas cuando es utilizada por unos pocos para manipularnos, cuando funciona mal y cuando nos divide, pero la IA en sí misma puede ayudar a prevenir esto. Para ellos, la IA debe ser para todos, y cada uno de nosotros necesitamos nuestra propia IA, para protegernos, hacernos más sabios y poderosos, y liberar todo el potencial de nuestro mundo.

Están trabajando en casos de uso en los que la gente puede beneficiarse de la IA en su vida diaria. Por ejemplo, cocinar es algo que recientemente se ha vuelto cada vez más importante ya que últimamente, y más durante el confinamiento, pasamos más tiempo en nuestra cocina, así que se han puesto a trabajar en un chef de IAque esté familiarizado con lo que hay en tu cocina, despensa, y que incluso sepa lo que tienes en mente para la cena!’. Este chef ayuda a los usuarios a perfeccionar sus platos favoritos o a compartir nuevas recetas basadas en sus ingredientes que más les gusten.

 

Los personajes digitales ideales para hacer fantásticas experiencias de marca

Synthesia y la Fundación AI no son las únicas organizaciones que trabajan para poner a ‘personajes digitales’ a disposición de las marcas para experiencias atractivas y cada día más convincentes. Soul Machines ha lanzado hace unos meses su Estudio Digital DNA™  y que busca que ‘las marcas puedan conectarse con cada cliente de forma personalizada a escala con la Gente Digital de Soul Machines’.

Crear personajes digitales ya no requiere un equipo de desarrolladores y expertos en CGI. Las marcas ahora pueden usar el estudio de Digital DNA para desarrollar personas que coincidan con la cultura y los clientes de su marca para crear una experiencia más atractiva. Soul Machine llama a la Inteligencia Artificial que alimenta a sus humanos digitales el ‘Cerebro Digital’, que impulsa la funcionalidad de la Animación Autónoma.

Soul Machine dice que los casos de uso de personas digitales van desde la formación, el entretenimiento y los servicios financieros… ideal para cualquier tipo de tarea repetitiva. Pero estos personajes pueden realizarlas de maneras que parecen más útiles que un chatbot automatizado ya que, además, están diseñados para evolucionar con el tiempo basándose en las interacciones del usuario. Sin duda, esto requiere un reenfoque y un reseteo de los departamentos de Marketing de las organizaciones y, para que realmente funcionen, es necesario que la personalidad del personaje encaje con los valores de la mara, tener claro el papel que necesitan que desempeñe y hacerlo de forma que pueda ser utilizado para atraer posibles clientes y fidelizar a los existentes.

 

Sin duda, un paso más del Deep Fake

Estos ejemplos muestran que la Inteligencia Artificial, cuando se utiliza de forma creativa, puede ir muchísimo más allá de lo que habíamos imaginado. Es una forma de construir relaciones con los clientes a nivel personal y al mismo tiempo de escalar a gran escala de una manera rentable.

Es importante, como decía, ir más allá, y no quedarnos en que la Inteligencia Artificial en Marketing es un ‘simple’ chatbot, profundizando en lo que realmente la IA puede ayudar a las marcas y mejorar la experiencia de sus clientes.

En paralelo, sería necesario no perder de vista el uso responsable y la ética en este tipo de servicios. Por ejemplo, Microsoft ha lanzado un servicio contra la desinformación, para detección de Deep Fakes para evitar la manipulación de los ciudadanos en las próximas elecciones estadounidenses.

Toca abrir la mente hacia lo que viene. Las organizaciones han de estar al tanto y vayan sentando las bases del Marketing que viene.

 

Si queréis poneros en contacto con nosotros, podéis hacerlo en info@kabel.es
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado