Esta semana se ha celebrado la final del Cajamar University Hack, la competición anual de analítica de datos más grande de España dirigida específicamente a los alumnos de los mejores centros formativos en Data Science a nivel nacional. Los participantes pueden formar equipos de hasta tres personas para afrontar uno de los dos retos propuestos por la organización.
La edición de 2020 del Cajamar University Hack, que comenzó el 1 de febrero, ha planteado a los equipos participantes los siguientes retos:
- Cajamar Carpooling visualization. En esta categoría se retó a los participantes a crear la mejor aplicación y/o visualización auto consumible e innovadora sobre los trayectos de Blablacar realizados entre 2017 y 2019 en España y Portugal.
- Minsait Land Classification. En esta categoría se retó a encontrar el mejor modelo de clasificación automática de suelos en base a la información de imágenes proporcionadas por el satélite Sentinel II del servicio Copernicus de la Agencia Espacial Europea.
Debido a la situación actual derivada del estado de alarma, no se ha podido realizar la final de la competición de manera presencial, y la defensa de los proyectos se ha tenido que realizar virtualmente. A continuación, se procedió al fallo del Jurado Nacional y a la entrega de premios. La defensa de los proyectos finalistas puede visualizarse a través de la siguiente lista de distribución de YouTube: Proyectos Finalistas Univesity Hack 2020.
Los equipos Datmen, de la Universidad de Deusto, y SentinelAdmins de Afi Escuela, han sido los ganadores de la IV edición de UniversityHack, en la que han participado hasta 21 universidades y centros de formación.
En Kabel seguimos apostando por la generación de talento tecnológico, por ello hemos querido apoyar la competición un año más, y hemos vuelto a participar como patrocinador Gigabyte.
Como parte de nuestra participación en la competición, Irene Serrano, Chief Sales Manager de Kabel, ha tenido la oportunidad de formar parte del Jurado Nacional para el reto Cajamar Carpooling Visualization, lo cual le ha permitido conocer de cerca los proyectos finalistas y a los equipos participantes.
Según comenta Irene, la experiencia de participar en el University Hack como jurado ha sido muy enriquecedora, ya que ha podido conocer de primera mano algunas de las soluciones más innovadoras que los estudiantes han propuesto para el reto que le ha tocado evaluar.
“En todos los casos se ha realizado un trabajo excepcional con muy buena base técnica y analítica. El factor diferenciador entre equipos a la hora de pasar de fase y llegar a la final ha sido la capacidad de los equipos finalistas para realizar una buena defensa de sus trabajos. Los equipos ganadores han logrado convencer al jurado gracias a una exposición ordenada, clara, y atractiva. Han vendido muy bien su idea.”
En esta competición ha quedado demostrado el alto nivel de los participantes, así como la buena base académica de los centros y universidades que han participado.