Blog >

KeByte: Almacenamiento Corporativo en la Nube


BYOD y múltiples dispositivos por usuario, pérdidas y fugas de información, elevados flujos de personal fruto de adquisiciones, límites en la extensión de la empresa difíciles de especificar. Son sólo alguna de las muchas dificultades con las que los departamentos de Informática de las grandes compañías deben lidiar de forma diaria, que además requieren de soluciones que vayan a ser bien recibidas por todos los usuarios de la compañía. Tarea nada fácil, sin duda.

Pero nada como un reto para aguzar el ingenio, y así ofrecer soluciones haciendo uso de la mejor plataforma tecnológica para la nube, Azure, núcleo fundamental en torno al cual se desarrolla KeByte, que no es ni más ni menos que un sencillo cliente con el que almacenar ficheros en la nube, permitiendo su sincronización transparente entre múltiples dispositivos y una rápida compartición tanto con los demás empleados como con cualquier otro usuario de Internet. Además, está perfectamente integrado en la infraestructura de Directorio Activo,  permitiendo la reutilización de sus cuentas de usuario para la autenticación mediante Single Sign On y de sus grupos para facilitar su administración mediante controles de ancho de banda y quotas de almacenamiento, fácilmente configurables desde una consola web. Pero sobre todo, traspasando directamente al cliente las mejores ventajas y garantías del almacenamiento de Azure: mantenimiento de SLAs del 99,9% mensual; almacenamiento por triplicado geo-replicado de forma automática; y precios muy competitivos, especialmente si es contratado por medio de Enterprise Agreements, que por supuesto incluyen el traspaso automático de todos las futuras bajadas de precios que Azure pueda ofrecer.

Así pues, en el diseño y arquitectura de KeByte, se busca encontrar el equilibrio desde el principio entre los múltiples actores involucrados y necesidades que resuelve el servicio:

  • Una impecable usabilidad, que permita una rápida utilización por cualquier usuario, sin curva alguna de aprendizaje: de hecho, subir archivos a la nube es tan sencillo como colocar ficheros en un directorio local predeterminado para que éstos se sincronicen automáticamente
  • Para facilitar la administración, controles extensivos para facilitar la auditoría, la recuperación de información, la racionalización del uso del servicio y un control de accesos y autorización basados en la propia autenticación ofrecida por Directorio Activo
  • Y porque la información de forma aislada no ofrece beneficio alguno, para poder facilitar el trabajo en equipo existe la posibilidad de compartir los archivos y directorios granularmente entre los empleados como con cualquier otra persona, autenticada o no

La nube, o es segura o no es

Lo cierto es que nunca es fácil tomar la decisión de almacenar grandes cantidades de información corporativa en la nube. Pero también es cierto que Azure facilita en gran medida esta decisión al cumplir con la LOPD, entre otras normativas de seguridad, además de recibir continuas auditorías de seguridad externas que garantizan su óptimo estado.

KeByte profundiza en este aspecto, no sólo porque ofrezca una perfecta integración federándose desde Azure con el Directorio Activo corporativo, o porque ofrezca cifrado tanto durante el almacenamiento como durante todo el tránsito de la información; sino también porque, a diferencia de cualquier otra, se trata de una solución mono-tenant sobre la que una vez desplegada en la nube, la empresa mantiene un control completo y que en ningún momento llega a compartirse con otras instancias: de esta manera, se compartimentaliza la información de forma perfecta y se aíslan, cual silo, los archivos de las diferentes instancias.

Un óptimo desarrollo, la clave para crear los mejores productos

Kabel, partner especialista de Microsoft galardonado en multitud de competencias relacionadas con el desarrollo, ha focalizado toda su experiencia acumulada en multitud de proyectos y tecnologías para realizar KeByte. En la práctica, esto ha supuesto tanto utilizar las últimas versiones de los productos de Microsoft (Azure, Visual Studio, Windows 8), así como la última versión de algunos estándares (vg. HTML5).

Pero donde especialmente más ha brillado toda la experiencia recabada ha sido en el uso de lo mejor de las metodología ágiles: Scrum para el desarrollo interno diario, y Lean para iterar el producto de forma continua con el mercado y sus clientes, escuchando sus necesidades y contrastándolas con las mediciones empíricas de utilización del servicio. A todo ello se une un intenso testing (unitario, de integración y funcional) y el continuous deployment a producción de las novedades que se van desarrollando.

Desde Kabel consideramos que el soporte y la atención al cliente son el mejor marketing posible y que incluso ya a corto plazo suponen una ventaja competitiva inigualable, por lo que para obtener los mejores resultados combinamos lo mejor del desarrollo a medida y bajo demanda del cliente, con el uso de las herramientas más punteras de análisis de la interacción de los usuarios con el servicio, creando así híbrido único que aúna lo mejor de la visión a largo plazo propia del desarrollo tradicional de software, con la agilidad e inmediatez del desarrollo bajo demanda y a medida propio de las metodologías más modernas.

Con todo el apoyo de Microsoft

Sin duda, la empresa que más y mejor se involucra con sus Partners: ya partícipe en las fases iniciales de conceptualización del producto, apoya la difusión de KeByte en grandes cuentas desde las fases más tempranas. Su soporte y respaldo, junto con la mejor tecnología de Cloud Computing provista por Azure, sin duda son el mejor aval para garantizar el éxito de KeByte, confirmando una vez más que las relaciones a largo plazo entre empresas son un factor clave para generar valor de forma sólida y duradera.

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado