Blog >

Lenguajes de programación de un DBA


Es común pensar que si se trabaja como desarrollador, cuantos más lenguajes de programación se conozcan mucho mejor. Y de hecho no es extraño que si haces esta pregunta a un profesional de este tipo te responda con multitud de ellos: C#, VB.NET, Java, Javascript, HTML, ASP.NET, C++… Y la lista podría continuar hasta hacer insoportablemente largo este post.

Sin embargo, desde el punto de vista de un DBA, parece más complicado pensar en que es necesario conocer algo más que SQL. Sin embargo, y aunque sólo el tener asimilados las particularidades de las implementaciones del SQL estándar en cada uno de los motores que se pueden usar (T-SQL en SQL Server, PL-SQL en Oracle, etc.) ya sería para nota, la lista de lenguajes de una persona que trabaja con la manipulación de los datos (no sólo desde el punto de vista de un administrador de base de datos tradicional que se encarga de validar que el sistema tenga un rendimiento aceptable) se hace también curiosamente extensa.

El otro día me puse a pensar en este tema y recopilar mentalmente la lista de lenguajes con los que tengo que trabajar de forma diaria, y me pareció interesante recopilarlos en este post, así que ahí va (sin orden alguno):

  • SQL. Como trabajo principalmente con SQL Server, podríamos especificar que es T-SQL
  • MDX. Para lanzar consultas a modelos multidimensionales en Analysis Services. E incluyamos en este apartado todo lo que está relacionado con ello para no ser demasiado puristas: MDX, DMX y XMLA
  • .NET. Desde luego no con un nivel avanzado, pero es imprescindible conocer algo de C# o VB.NET para poder crear procedimientos almacenados CLR o añadir funcionalidad extendida dentro de procesos de Integration Services
  • PowerShell. Para la creación de scripts que automatizan tareas de administración en SQL Server
  • DAX. El lenguaje de expresiones que apareció con PowerPivot y ahora con el nuevo modelo Tabular de Analysis Services
  • VBScript. En este caso es necesario para poder realizar cosas en Reporting Services que de otro modo no serían posible
  • XQuery. Con la introducción de XML dentro de las bases de datos, es necesario tener unos conocimientos mínimos de este lenguaje para la manipulación de estas estructuras
  • DOS. Por supuesto, comandos del sistema operativo para crear scripts
  • M. El nuevo lenguaje de fórmulas de Data Explorer (un potente Add-In para Excel sobre el que hablaremos en un próximo post)

¿Cuál es vuestra lista? ¿Echáis de menos alguno?

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado