La inteligencia artificial está en todas partes: robots, coches autónomos, reconocimiento de imágenes, análisis, estadística y un largo etcétera. Sin duda, es una tecnología muy amplia y que, por lo general, solemos relacionar con grandes procesos productivos o sentir que es algo que nos queda muy lejos. Pero no es así.
La inteligencia artificial está muy involucrada en nuestro día a día, desde el reconocimiento facial de nuestros smartphones y PCs hasta las recomendaciones de nuestras plataformas de streaming favoritas. Es una tecnología que poco a poco y casi sin darnos cuenta, forma parte de nuestras vidas.
Una de las fortalezas de la inteligencia artificial es facilitar la vida de las personas y esto cobra especial relevancia cuando se trata de accesibilidad. Desde el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid, se elaboraron unos extensos documentos de prevención del trastorno por juego de azar; un problema cada vez más frecuente en los jóvenes españoles que, además, puede derivar en problemas familiares, académicos, psicológicos e incluso de abuso de sustancias.
Con el fin de que la información llegase al máximo de personas posibles, en Madrid Salud pensaron en crear audiolibros de su contenido. Es por eso que en Kabel, mediante el uso de inteligencia artificial, y en concreto, de los servicios cognitivos text-to-speech de Microsoft, generamos distintas narraciones para los diferentes módulos con el fin de que estas estuvieran disponibles para su descargar gratuita, junto con los e-book.
Estos servicios cognitivos nos permiten generar piezas de audio a partir de textos, pudiendo elegir el tipo de voz, la entonación, la velocidad, e incluso, entrenar nuestra propia voz para hacerla aún más única. Gracias a text-to-speech, la generación de contenido narrado se agiliza, haciéndolo más accesible a todo tipo de público y facilitando la narración en distintos idiomas gracias a la gran biblioteca de recursos lingüísticos que nos ofrece.
El uso de la inteligencia artificial nos permitió dotar de un formato nuevo al contenido que ya existía, abriendo el abanico de posibilidades de consumo y haciendo que este sea accesible a más personas.