Blog >

Bienvenidos al mantenimiento 4.0


La Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, es la tendencia actual de automatización e interconexión de datos en las tecnologías industriales. Incluye Internet de las cosas (IoT), sensores inalámbricos, computación en la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático y big data.

El gran desafío que plantea esta revolución 4.0 es encontrar formas de interconectar los procesos existentes. Consiste en utilizar la tecnología como conector entre máquinas, datos y personas. Con estas tecnologías 4.0, el mantenimiento se vuelve más simple y es más fácil controlar y monitorear las operaciones, marcando el comienzo de un período de mayor eficiencia y menos desperdicio.

Sin innovación, el departamento de mantenimiento pierde fuerza y ​​capacidad de respuesta. Usando sensores, IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y otros sistemas inteligentes, podemos identificar rápidamente dónde están ocurriendo las incidencias. Es posible conocer con exactitud qué equipo está siendo afectado, cuáles son las implicaciones de estos problemas en la productividad y cuál es el mejor plan de mantenimiento preventivo para minimizarlos. Por tanto, es importante que el plan de mantenimiento de la empresa esté lo más optimizado posible para reducir estos riesgos y pérdidas.

Generalmente, cuando es necesario recopilar datos sobre el estado de las máquinas, acudimos a técnicos especializados en esta área. En Mantenimiento 4.0, con el auge de las nuevas tecnologías conectadas, estas tareas pueden ser realizadas por máquinas, de forma autónoma, lo que maximiza la vida útil de los componentes de la máquina, reduce el tiempo de inactividad y el riesgo de que se produzcan errores, y mejorar la calidad de la producción al abordar los problemas antes de que repercutan en los equipos. Con las tecnologías de Mantenimiento 4.0, los datos son “proactivos”: vienen hacia nosotros y no al revés (no hemos de recopilar nada, hay flujos de datos automatizados con alertas y conclusiones ya generadas, incluso decisiones complejas ya adoptadas). Los procesos de mantenimiento evolucionan de un modelo preventivo a uno predictivo, cambiando el enfoque de la prevención a la previsión.

 

Del mantenimiento preventivo (PM)…

El mantenimiento preventivo se basa en el principio de que «es mejor prevenir que curar». Como su nombre indica, previene la ocurrencia de incidencias en activos y equipos. Este tipo de mantenimiento se realiza de forma sistemática, es decir, se inspecciona el equipo incluso si no hay signos de avería. De esta forma se evita en la medida de lo posible cualquier avería para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de los activos.

 

…al mantenimiento predictivo (PdM)

El mantenimiento predictivo se basa en el análisis de datos recopilados a través de sensores y otras tecnologías, que permiten medir un conjunto de parámetros previamente determinados y predecir comportamientos futuros.

 

El futuro es ahora

Las herramientas y la tecnología de la Industria 4.0 han convertido a PdM de un concepto abstracto a una solución práctica y real que nos permite el poder tomar decisiones en tiempo real en base a las predicciones.

Seamos realistas, el centro de soporte generalmente brilla más en su equipo de mantenimiento cuando algo sale mal. O se le responsabiliza del problema, o se le glorifica por salvar el día utilizando un enfoque reactivo. Esta forma de pensar devalúa las mejores prácticas de mantenimiento y recompensa el bajo rendimiento. La Industria 4.0 no es el futuro, es la actualidad, el ahora. Las herramientas y métodos más nuevos son capaces ya de medir las actividades de mantenimiento en detalle y determinar cómo cada acción afecta a su negocio. Por ejemplo, ya se pueden recopilar datos sobre patrones de fallos y mantenimiento preventivo utilizando sensores IoT y software de mantenimiento. Cuando se combinan con datos del software de producción y financiero, podemos definir métricas que pueden indicarnos el impacto del mantenimiento (ahora se puede demostrar el vínculo entre un mejor mantenimiento y menores costes).

 

¿Por dónde empiezo?

La integración de elementos de la Industria 4.0 en su operación diaria de mantenimiento no es una cuestión de comprar nueva tecnología y presionar algunos interruptores al azar. Debe tomarse el tiempo suficiente para implementar todas las herramientas, procesos y sistemas adecuados. Pero, ¿Cómo puede abordar los pasos necesarios para empezar? Afortunadamente, su equipo de mantenimiento puede tomar ya una serie de pasos para avanzar hacia la Industria 4.0:

  1. Cree un programa sólido de mantenimiento preventivo

Los hábitos, procesos y herramientas de un programa de mantenimiento preventivo, bien construido, aumentan las posibilidades de realizar una transición exitosa a la Industria 4.0.

Este proceso le ayudará a refinar sus prácticas de mantenimiento diario al mismo tiempo que le brinda el conocimiento para construir e implementar una estrategia para la Industria 4.0 con menos contratiempos.

  1. Empiece a recopilar datos de buena calidad

Los datos (en cantidad y calidad) son la piedra angular de la Industria 4.0. La tecnología avanzada no puede hacer su trabajo sin información detallada y precisa. Tener muchos datos de alta calidad facilita el uso de los sistemas de la Industria 4.0 en todo su potencial. Ahora es el momento de comenzar a recopilar todos esos datos.

  1. Cree una cultura de mejora continua

La Industria 4.0 es un gran cambio y el cambio nunca es fácil. Precisamente debido a ello la implementación de nuevas tecnologías comienza con las personas. No solo debe hacer un trabajo en la capacitación y organización del personal de mantenimiento, sino que también debe prepararlos para los cambios que vendrán con los nuevos sistemas y procesos. El mejor momento para comenzar a construir esta cultura de mejora continua en su operación es ahora.

Empiece por establecer principios básicos para respaldar las mejores prácticas de mantenimiento. La creación de una política de gestión de activos lo ayuda a delinear los objetivos y expectativas para que todos trabajen en la misma dirección. El siguiente paso es crear procesos oficiales para todo, desde órdenes de trabajo hasta compras. Esto refuerza los buenos hábitos y asegura la integridad de los datos. También es importante priorizar una buena comunicación para generar confianza y responsabilidad. Por último, reconozca y recompense a quienes adoptan el cambio para motivar al personal a aprender una nueva forma de hacer las cosas.

  1. Empiece poco a poco con el mantenimiento predictivo

Correr es un gran ejercicio, pero no terminar una maratón si nunca hubiera empezado a caminar. La implementación del mantenimiento predictivo sigue la misma lógica. Tiene que dar pasos pequeños para aprovechar PdM al máximo. Un enfoque incremental permite que su organización realice una transición lenta a la Industria 4.0 y aprenda de los inevitables errores que se producirán en el camino.

Una forma de introducir en pequeñas dosis un programa de mantenimiento predictivo en su operación diaria es utilizar el mantenimiento basado en condiciones. Condition-based maintenance o CBM, lo ayudará a crear un sistema de alerta temprana para predecir fallos con datos en tiempo real. Consolidar CBM le enseñará a integrar la tecnología, la recopilación de datos y la gestión de cambios en sus prácticas de mantenimiento: todo lo que necesitará para una estrategia de mantenimiento predictivo en toda regla. Empiece poco a poco eligiendo uno o dos objetivos, aprenda a ejecutar un programa eficaz de supervisión basado en condiciones y pruebe su estrategia. Una vez que haya resuelto el proceso, comience a difundir CBM en sus instalaciones. Esto le proporcionará una base excelente para el mantenimiento predictivo avanzado.

 

La meta final

Desbloquear el verdadero potencial de la Industria 4.0 no llegará de golpe para su equipo de mantenimiento. El objetivo no es simplemente comprar nueva tecnología, sino utilizar estas herramientas para construir una óptima organización de los equipos de mantenimiento. Adoptar una nueva forma de planificar, completar y medir el mantenimiento es un camino ascendente jalonado de muchas mejoras incrementales. Centrarse en cambios pequeños y prácticos en su estrategia de mantenimiento puede llevar tiempo, pero ayudará a consolidar a su equipo y desbloquear todo el potencial de la Industria 4.0.

 

Si queréis poneros en contacto con nosotros, podéis hacerlo en info@kabel.es
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn, Facebook

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado