El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y Kabel han desarrollado HoloIVI, una aplicación piloto de Realidad Mixta desarrollada para Microsoft HoloLens mediante la cual profesionales y clientes pueden visualizar en tres dimensiones (3D) el aparato reproductor femenino, incluyendo detalle acerca de determinadas situaciones relativas al proceso reproductivo humano. Gracias a este desarrollo tecnológico, el equipo de IVI será capaz de mostrar a sus clientes distintas patologías como el mioma, la endometriosis o las malformaciones mullerianas, pudiendo así darles una explicación más detallada y, por tanto, mejorando la experiencia de sus clientes.
Medios como Digital AV Magazine o El Candelero Tecnológico ya se han hecho eco de la noticia.
Las posibilidades de interacción ofrecidas por Kabel sobre el modelo tridimensional incluyen:
- Menú de comandos con el que poder visionar el aparato reproductor femenino sobre un esqueleto humano para dimensionarlo en su contexto y diseccionar aquellas partes que faciliten el visionado de la patología.
- Control gestual y comandos de voz para rotarlo y manipularlo según las necesidades.
- Redacción de anotaciones personalizadas que se podrán colocar en cualquier punto del modelo 3D para cada cliente.
Además de los beneficios que HoloIVI puede aportar para una mejor comprensión por parte del cliente, esta tecnología es también una herramienta interesante de cara al aprendizaje y explicación de patologías a profesionales. Al fin y al cabo, lo que permite el 3D es generar experiencias y simulaciones mucho más auténticas que enriquecen el proceso de aprendizaje y entendimiento.
En palabras de Miguel Ángel Almudéver, Director de Sistemas de Información en IVI, “estamos tratando de acercar la tecnología a nuestros pacientes en la consulta». A este respecto, Miguel Ángel declara que «queremos que vean una pequeña muestra del nivel de excelencia de IVI, que tiene su máximo exponente en nuestros laboratorios, pueden ver pero que es donde se obtienen los mejores resultados clínicos de todo el mundo”.
Tomás González, Director de Marketing, Alianzas y Desarrollo de Negocio de Kabel, destaca que “este tipo de plataformas facilitan la atención al paciente en procesos de comprensión de las patologías y planificación del tratamiento, ofreciendo un mejor uso de los recursos disponibles». Tomás señala además que «en procesos más delicados, el control de voz y gestual libera las manos, lo que es un claro habilitador para los profesionales médicos”.
¡Accede ya a nuestra sección de videos para conocer mejor nuestros proyectos!
[su_button url=»http://www.kabel.es/videos/» target=»blank» background=»#31a1ef» size=»7″ center=»yes»]Acceder[/su_button]
Podéis comentarnos lo que sea en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.