En el post anterior aprendimos a limpiar el fondo de una imagen para dejarla transparente con diferentes herramientas y que así luciera mejor en nuestros informes de Power BI.
En este post explicaremos cómo crear una paleta de colores adecuada a partir de una imagen -en este caso, el logo de Kabel- para posteriormente importarlos a nuestro reporte de Power BI.
Para obtener los colores adecuados de nuestra paleta, podemos usar multitud de herramientas. En este post vamos a estudiar diferentes herramientas online, algo que nos resultará más cómodo al no tener que instalar ningún software en nuestro equipo.
La primera herramienta online que vamos a usar es Coolors. Esta herramienta permite la creación de paletas de colores tanto por navegador web como por app (iOS) o desde un plugin para Photoshop (de pago).
A continuación, vamos a ver los pasos que hay que seguir para crear la paleta de colores:
Además de las principales opciones que acabamos de ver, Coolors nos permite ajustar la saturación, el tono, el brillo y muchos parámetros más sobre nuestra paleta antes de guardarla. Además, al registrarnos (gratuitamente) podremos guardar las diferentes paletas que vayamos creando en nuestro perfil y compartirlas con otros usuarios. La herramienta también dispone de un enorme banco de paletas ya creadas por otros usuarios, muy útil para cuando queramos ver ejemplos o referencias para nuestro diseño.
Ahora vamos a ver las posibilidades que nos ofrece Colormind. A diferencia de Coolors, Colormind sólo nos permite trabajar vía web.
A continuación, vamos a ver los pasos a seguir para crear la paleta de colores:
Si queremos crear nuestra paleta a partir de uno o varios colores concretos en vez de a partir de una imagen, debemos seguir los siguientes pasos:
Además de las principales opciones que acabamos de ver, tal y como sucedía con la herramienta anterior, Colormind nos permite ajustar la saturación, el tono, el brillo y más parámetros sobre nuestra paleta. De igual forma, dispone de un enorme banco de paletas ya creadas por otros usuarios.
Por último, podemos utilizar ColorHexa.
Esta herramienta online es diferente de las anteriores, ya que no nos deja crear paletas partiendo de diferentes colores o de una imagen. Aún así, nos da muchísima información sobre cualquier color que vayamos a utilizar para poder combinarlo mejor con otros.
Al acceder a la web, simplemente tenemos que introducir el código hexadecimal de un color y la herramienta nos devuelve información como:
Ahora que ya conocemos las tres herramientas, vamos a comparar sus pros y sus contras en una sencilla tabla:
Herramienta | Pros | Contras |
Coolors | Creación de paletas de forma automática
Disponible para diferentes plataformas Registro gratuito que permite ventajas notables Banco de paletas muy amplio |
|
ColorMind | Creación de paletas de forma automática
Banco de paletas muy amplio |
Sólo disponible vía web |
ColorHexa | Información avanzada sobre cualquier color | No dispone de creación automática de paletas
Sólo disponible vía web |
Después de emplear cada una de estas herramientas, recomiendo, en líneas generales, el uso de Coolors como herramienta para la creación de paletas de colores, a ser posible estando registrado.
Si buscamos una paleta muy específica que no podamos encontrar en Coolors, optaría por recurrir a ColorMind. No obstante, para mí Coolors es superior a ésta, sobre todo por lo fácil que es de utilizar y por la posibilidad que nos da de almacenar nuestros trabajos; de hecho, no se me ocurre nada significativo que objetar contra esta herramienta.
Por último, si lo que buscamos es información avanzada sobre un color concreto, recomiendo el uso de ColorHexa.
Podéis comentarnos lo que sea en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.