Windows 10 fue lanzado en Julio del año 2015 a nivel global, convirtiéndose en el mayor despliegue de software de la historia, con entrega de paquetes de al menos 2GBs y abarcando 190 países, con disponibilidad en 111 idiomas y en versiones de 32 y 64 bits. El lanzamiento de Windows 10 supuso el fin de la era de los Service Packs, ya que el desarrollo de Windows 10 es continuo, lo que permite mantener al día el sistema, y no sólo en el apartado de la seguridad, sino también en el que compete a la solución de bugs y el aporte de nuevas características y tecnologías. De esta forma, no tendremos que esperar a un Service Pack o tres años (como hasta ahora) para el lanzamiento de una nueva versión del sistema.
En cuanto a la instalación, si ya disponemos de la licencia de Windows 7 o Windows 8.1, podremos instalar Windows 10 sin perder nuestros datos ni nuestros programas ya instalados.
Cambios que incorpora Windows 10
Para empezar, se incorpora un nuevo set de opciones manejables y móviles como es el built-in MDM o el Enterprise Data Protection, que provee de un requerido control y seguridad mientras da poder a los usuarios para que sean más productivos.
El cambio más revolucionario de Windows 10 es el concepto de mejora continua; y es que a través de Windows Update se distribuyen nuevas características en lugar de tener que esperar a una actualización general del sistema.
Windows 10 viene con una importante lista de cambios que todos los usuarios, especialmente los que trabajan en el sector IT, buscan tener. Estos cambios incluyen una mejora en la experiencia de usuario, un significativo avance en la seguridad y un nuevo buscador web. Los cambios que Windows 10 incorpora son los siguientes:
- Nuevo diseño del menú de Inicio, que incluye links a sitios comunes y una lista de las aplicaciones y programas recientemente utilizados, entre otros controles. Gracias a Continuum, que es una de las grandes características del sistema, la interfaz del menú cambiará en función del dispositivo con el que estemos trabajando, adaptándose a éste, ya sea PC de sobremesa, portátil, tablet o smartphone. Se trata de una interfaz capaz de adaptarse a cualquier dispositivo.
- La Universal Windows Platform (UWP), la última plataforma de desarrollo para W10, desde la cual se puede crear un simple paquete de aplicaciones capaz de operar en dispositivos de diferentes tamaños y capacidades, incluyendo móviles, tablets, PCs e incluso la Xbox One.
- Microsoft Edge, el nuevo navegador web, el cual ofrece excelente apoyo para estándares de web modernos y una mejor interoperatibilidad con otros navegadores.
- Cortana, el asistente personal virtual de Microsoft, tiene la habilidad de identificar y descifrar comandos de voz y convertirlos en tareas, citas o instrucciones.
- Soporte multi-escritorio. Esta función nos permite configurar dos o más escritorios para poder organizarnos a nuestro gusto.
Windows 10 Fall Creators Update
Windows 10 Fall Creators Update está disponible desde mediados de Octubre del pasado año, y con ella llegaron novedosas características (más todas las que quedan por llegar):
- Fluent Design. Este atractivo diseño le da un toque más personal a Windows 10, además de venir con un sistema operativo más preparado para la Realidad Mixta.
- Ampliaciones en la configuración. En nuestra configuración podremos ver elementos añadidos, como el de Realidad Mixta -siempre y cuando nuestro ordenador cumpla con los requisitos necesarios- o el de Cortana para personalizar su configuración.
- Dentro de las configuraciones podremos conectar nuestro teléfono móvil Android o iOS.
- Mejoras en Edge. Algunas de las novedades que trae Microsoft Edge son:
- Sincronización desde Google Chrome para pasar fácilmente a Edge.
- Cuando estemos ante un formulario en PDF, Edge nos permitirá rellenarlo desde el navegador y guardarlo y/o imprimirlo.
- Nuevo modo de lectura en voz alta para la lectura de páginas web.
- Posibilidad de anclar páginas web en la barra de tareas, lo cual nos facilitará el acceso a las mismas.
- Gran mejora en el rendimiento de javascripts, cuya importancia es clave en entornos web.
- El administrador de tareas nos mostrará no sólo información de la RAM o la capacidad de almacenamiento, sino además información relativa a la unidad de procesamiento gráfico (GPU). Esto nos permitirá medir el rendimiento de la GPU y conocer la intensidad con la que esté trabajando las gráficas.
¿Por qué migrar a Windows 10?
En Kabel ya estamos disfrutando de todo lo que Windows 10 ofrece. Con él estaréis actualizados de cara a los cambios que se puedan ir dando, y os permitirá ser más eficientes y organizados gracias al acceso más rápido a carpetas y archivos recientes y gracias también a Cortana, el asistente digital por voz al que podréis hacer consultas de cualquier tipo.
Del mismo modo, también tendréis acceso al centro de notificaciones para poder ver todo lo que esté sucediendo con vuestro equipo o con las aplicaciones o programas que tengáis abiertos.
Asimismo, el soporte multi-escritorio os permitirá ser más eficientes en el trabajo, puesto que podréis configurar dos o más escritorios de acuerdo a vuestros gustos y/o necesidades (sin ir más lejos, tener varios escritorios viene bien en aquellos casos en los que uno ha de estar trabajando con dos o más proyectos no relacionados entre sí y quiere mantener un orden y una diferenciación que le permitan ser más eficiente gestionando los mismos).
Éstas son algunas de las ventajas que conlleva la migración a Windows 10:
- Windows 10 es más seguro que sus predecesores (gracias, entre otras cosas, a Windows Defender, programa de seguridad incluido y activado por defecto en Windows 10, y a SmartScreen, un filtro que detecta sitios web con phishing o archivos infectados con malware).
- La unificación de la plataforma de Windows 10 implica que el sistema operativo y las nuevas aplicaciones Windows están diseñadas para operar no sólo en PCs, sino también en tablets y teléfonos móviles.
- La disponibilidad de una actualización continua, gracias a Windows Update, que distribuye continuamente nuevas funcionalidades.
- Sincronización entre aplicaciones, mejorando la experiencia de usuario. Para más información, en el diagrama de abajo se explica cómo trabajan los componentes para sincronizar los ajustes del usuario (Fuente: Microsoft):
¿Quieres más información sobre Windows 10? ¿Deseas que te contemos con más detalle los motivos por los que debes migrar a esta versión? ¿Quieres que nos encarguemos de actualizarte a Windows 10?
[su_button url=»http://www.kabel.es/contacto/» target=»blank» background=»#31a1ef» size=»7″ center=»yes»]Contáctanos[/su_button]
Podéis comentarnos lo que sea en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.