Sin contacto, sin riesgos. Pagar con el móvil es una práctica cada vez más extendida. Sobre todo entre los más jóvenes. Según el informe Métodos de Pago 2022, elaborado por Adyen, el 33% de los millennials y los ‘Z’ prefiere pagar con sus dispositivos. Y, los sectores de ocio y moda, son los favoritos para hacerlo.
Pero, pagar con el móvil no es exclusivo de los españoles de entre 18 y 39 años de edad. Según un informe sobre e-commerce del Observatorio Cetelem, 7 de cada 10 personas han realizado compras con su móvil o tablet en los últimos años. Y es que España es uno de los países que encabeza el crecimiento de este método de pago en Europa.
Según Minsait Payments, nueve de cada diez españoles prefiere pagar con el móvil en los puntos de venta físicos, una cifra un 10% mayor que la de 2020. Y, no podemos obviar el papel que ha jugado la pandemia de la COVID-19 en la digitalización del sector de los medios de pago y, como no, del retail. Mejor pagar sin contacto.
Nuevos métodos de pago
Efectivo, tarjetas, criptomonedas. El uso de medios de pago electrónicos se consolida frente al dinero en efectivo. La transformación del ecosistema de pagos ha sido notable en la última década, sobre todo con la entrada de nuevos players y la creación de nuevos modelos que aúnan la tecnología y la atención al cliente.
Según el informe Tendencias en Medios de Pago, elaborado por Minsait Payments, un 44% de los profesionales de la industria de los pagos considera que el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más habitual en su país. Le siguen las tarjetas de crédito (42%), las domiciliaciones (8%) y las transferencias (5%).
Y, ¿a futuro? El 34% de los profesionales considera que, de aquí a 2030, el método de pago más extendido en su país serán las tarjetas, tanto físicas, como virtuales. Y, es en este último punto donde nos referimos al método de pagar con el móvil.
Pero, el pago con estos dispositivos no se reduce a las tarjetas. El 24% de los profesionales de la industria apuesta por los pagos push como método principal en el futuro. Es decir, las transferencias y los pagos inmediatos, como el bizum.
Pagar con el móvil: ¿depende del sector?
Pero, antes de centrarnos en el pago con móvil, conviene repasar la supervivencia del pago en efectivo por sectores. Según el 40% de los profesionales de la industria, el pago en efectivo sigue siendo mayoritario en pequeños y medianos comercios: mercados y tiendas de alimentación, vestido, calzado, peluquerías, etc. Le siguen los servicios profesionales y para el hogar (18%), los bares y restaurantes (17%), y el transporte público (15%).
Y, ¿dónde puedes pagar con el móvil? Supermercados, tiendas de ropa, bares y restaurantes. Y es que, aunque todavía no es el método de pago mayoritario, los comercios que apuestan por el contactless también permiten pagar con el móvil. Pero, esta tendencia va más allá de los datáfonos. Muchos negocios ofrecen a sus clientes la posibilidad de realizar un pago push, es decir inmediato, como el bizum.
Pagar con el móvil en datos
Ya en 2014, un 19,5% de los pagos a nivel mundial se realizaban con el móvil. Ocho años más tarde, y al ritmo al que avanza la tecnología, pagar con el móvil se ha convertido en el método de pago favorito de muchos. Solo en España, el 40% de la población utiliza su teléfono para comprar: más de 18 millones de personas.
Los jóvenes de entre 18 y 29 años son los que más seguros se sienten con las compras a través de wallets digitales (22%). Es más, 1 de cada 4 lo considera su método de pago favorito. Es decir, el 27%. Otra de las opciones más populares es el Bizum, sobre todo para el pago entre particulares. Según Minsait Payment, el 57% de los clientes bancarios ya utiliza este método de pago.
¿Cómo pagar con el móvil?
Existen diferentes aplicaciones o métodos de pago con el móvil. El informe Mobile payment usage worldwide, elaborado por Statista, recoge 4 de ellas: wallet, QR, PayPal y Apple Pay.
Wallet
Según el informe, el número de transacciones móviles con wallet en 2020 llegaba a los 5 billones de dólares. Una cifra que casi se duplicará para 2025.
Es la zona de Asia la que lleva la delantera al resto del mundo. En 2020, de esos 5 billones, casi 4 billones corresponden a esta ubicación. En orden, le siguieron Norteamérica, Europa y Latinoamérica.
QR
Aunque el número de transacciones es menor (algo más de 2 billones en 2020), en el pago con QR la zona asiática está a la cabeza, y con una gran ventaja. Solo en esta ubicación, el valor de las transacciones alcanzó los 2 billones de dólares.
De cara a 2025, el crecimiento esperado también es inferior al del pago con wallet, con una subida de medio billones de dólares en 5 años.
Apple Pay
Respecto a Apple Pay, el informe incluye datos sobre el aumento de número de usuarios en los últimos cinco años:
- En 2016, la aplicación contaba con 67 millones de usuarios a nivel mundial.
- En 2017, la cifra ascendió a 137 millones.
- En 2018, el aumento fue notable, alcanzando los 292 millones.
- En 2019, la plataforma alcanzó los 441 millones.
- Y, en 2020, el crecimiento fue más sostenido: 507 millones de usuarios.
PayPal
El informe también recoge datos sobre PayPal y el número de cuentas activas por Q en los últimos 10 años. Y, para obtener una visión global, entre el Q1 de 2010 y el Q4 de 2021, el número de cuentas pasó de algo menos de 100 millones a casi 450 millones. Es decir, un aumento de 350 millones en 10 años.
Nuevos métodos de pago: el SoftPos
Ya hemos hablado de las tendencias tecnológicas del sector retail. Ahora, vamos a centrarnos en la revolución del pago en el sector a través de herramientas como el SoftPos.
Esta tecnología permite aprovechar la infraestructura de pagos con tarjeta, pero eliminando la dependencia de un hardware. En resumen, permite sustituir el TPV por un teléfono móvil.
Si se tiene en cuenta que el 70% de los comercios en Europa carecen de un Sistema de Punto de Venta (POS) instalado, esta opción se vuelve especialmente interesante. Seguro que todos tienen un smartphone.
Realidad aumentada y realidad mixta, metaverso, NFTs, criptomonedas. La tecnología impulsa al sector retail hacia nuevas soluciones. Y, por supuesto, hacia métodos de pago más cómodos y adaptados a las demandas de los usuarios. Y, pagar con el móvil, claramente, es una de ellas.