Blog >

que hacer

¿Qué hacer este verano? Leer, escuchar, ver, sentir


Si el verano pasado no dejamos a un lado nuestra pasión por los contenidos tecnológicos y nos detuvimos a pensar qué hacer con nuestro tiempo libre, ni siquiera por un momento, este verano no va a ser distinto, ¿no? Te compartimos la agenda de actividades veraniegas: Kabel Geek Nice Plans – Summer of ’22! ¿Te apuntas?

Qué hacer por aquí. Planes en España

¿Un museo virtual? ¿Ver las Meninas como si estuvieran en el salón de tu casa? ¿Experiencias de realidad virtual de todos los colores? ¿Una ración de supercomputación? ¿Un poquito de robótica? Estos son algunos de los planes que tenemos al alcance, aquí, en España.

1. Velázquez Tech Museum

¿Qué hacer en el Velazquez Tech Museum? Por ejemplo, sumergirte en las Meninas, recorriendo diversas reinterpretaciones de la obra maestra de Velázquez a través de 8 salas con decenas de proyectores e instalaciones con la más puntera tecnología. Aquí, podrás experimentar infinitas maneras de vivir el arte a través de tus cinco sentidos.

Planes de realidad virtual en Madrid y Alicante

Elige el que te quede más cerca, o pasa de uno a otro, o conócelos todos si puedes. Si eres un amante de las experiencias de RV, el gaming y la inmersión en general… check this out:

2. Oasis VR Experience

La realidad virtual a domicilio. Salas de realidad virtual para un solo jugador, o en modo multijugador, o llévate los equipos y la tecnología a donde quieras. No será porque no nos dan opciones…

3. VR maniacos

El centro de realidad virtual más grande del Corredor del Henares. Los viejos salones recreativos de los 90… reinventados e infundidos de toda la potencia de las nuevas tecnologías de la RV. Por tener, tienen hasta RV Fitness.

4. Más realidad virtual en Madrid: Alterrem

Más juegos, más salas, más eventos… Otra posibilidad para experimentar la realidad virtual en Madrid: ¿qué hacer con todo esto? Pues compara, disfruta y prueba.

5. En Madrid… y en Alicante: Virtual Zone

Se definen a sí mismos como “experiencias VR PREMIUM”. Habrá que verlo, ¿no? Entre esas experiencias se cuentan Invasion y Dead Mansion. Tienen instalaciones en Madrid (¡en pleno centro, en la zona de Azca!) y en Alicante.

6. MareNostrum: ¿el Mediterráneo? No, un supercomputador

MareNostrum es el nombre con el que el BSC (Barcelona Supercomputing Center) se refiere a las sucesivas actualizaciones del supercomputador más emblemático y más potente de España. Se encuentra, claro, en Barcelona, en la Zona Universitaria.

7. Museo del Robot

Volvemos a Madrid. The Robot Museum, ahí, al lado del Parque del Retiro, se define como una “experiencia todavía más alucinante e interactiva”. Especialmente alucinante para los niños, y para los adultos que seguimos siendo como niños.

Qué hacer por allá. Planes fuera de España

Berlín, Milton Keynes (Inglaterra, muy cerca de Oxford), Ginebra, Nueva York, Tokio… Si da la casualidad de que estás por alguno de estos lugares, o vas a estar, te compartimos estos planes geek:

8. Das Computerspielemuseum

El palabro no tiene mayor misterio: es el museo de los videojuegos de Berlín. Si no sabes alemán, no te preocupes, la web tiene versión en inglés. La exposición permanente, inmersiva e interactiva en el mundo físico, en el virtual y la mixtura de ambos, es tan apasionante como las exposiciones especiales. Echa un vistazo a la web y, si pasas por Berlín, igual es una buena idea darte una vuelta.

9. National Museum of Computing

En pleno Bletchley Park, se encuentra el Museo Nacional de Computación de Reino Unido, donde, entre muchas otras cosas alucinantes, se encuentra la mayor colección del mundo de ordenadores aún en funcionamiento.

10. CERN

El CERN se encuentra en Ginebra: son las siglas de Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (consejo europeo para la investigación nuclear). ¿Qué hacer en el CERN? A través de visitas guiadas, podemos conocer los últimos experimentos en física de partículas, informática, aceleradores o asistir al funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones. El CERN tiene también exposiciones permanentes e itinerantes.

11. National Museum of Play

Nos vamos a Nueva York, ¿qué hacer? El Museo Nacional del Juego o, para los amigos, The Strong, cuenta con una serie de colecciones, exposiciones, acciones y experiencias pensadas siempre desde la interactividad, y en muchos casos desde la capacidad inmersiva. Todo en torno a los juegos, los videojuegos y los desarrollos aplicados de las tecnologías incipientes.

12. Museo Ghibli

¿Qué hacer en… Tokio? Pues visitar el paraíso en la tierra del universo anime.

¿Qué te parecen estos planes? No están nada mal, ¿no? ¡Quién pudiera recorrerlos todos en un mismo verano!

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado