Ya hemos recorrido juntos algunas de las extraordinarias posibilidades que la realidad mixta ha introducido en el mundo empresarial. Ahora, vamos a examinar cómo impulsa la transformación en el campo de la formación. De este modo, asistiremos al inmenso potencial de una tecnología que todavía se encuentra en plena eclosión.
Tras repasar algunos conceptos fundamentales con los que estamos cada día más familiarizados, partiremos de la transformación digital como eje transversal de los retos de nuestras instituciones formativas. Y pasaremos a adentrarnos en el fascinante universo de la realidad mixta como herramienta destinada a la educación.
Conceptos fundamentales
¿Qué es la realidad mixta? Es la integración de realidad virtual y realidad aumentada. La realidad mixta ya se conoce también como realidad híbrida, y el conjunto de todas las tecnologías mencionadas, sus combinaciones y su extensión hacia nuevos ámbitos aún inexplorados, tiende a llamarse, en general, realidad extendida.
Se trata de tecnologías que, unidas al Big Data, Inteligencia Artificial, Machine Learning e Internet de las Cosas, están revolucionando la cultura de trabajo de los países industrializados y, con ella, de las instituciones educativas. Nos encontramos, por tanto, ante elementos decisivos en todo proceso de transformación digital.
¿Qué significa la transformación digital en el marco de la formación y la educación?
La transformación digital no es solo un concepto empresarial o dirigido al ámbito de los negocios, sino un reto asumido por los países industrializados que afecta al conjunto de nuestras sociedades, y, por tanto, también al ámbito de la educación.
Entre las tecnologías arriba mencionadas, la realidad mixta está evolucionando con una rapidez sorprendente. No obstante, es preciso recordar que la clave del éxito del desarrollo tecnológico, con independencia de la tecnología concreta de que se hable en cada caso, es la integración inteligente, sostenida y planificada de diversas tecnologías.
Las aplicaciones de tecnologías de realidad extendida o híbrida a la formación ya cuentan con numerosas métricas, estadísticas y estudios, tanto cuantitativos, como cualitativos acerca de su impacto en la educación. En general, se estima que la enseñanza con realidad virtual puede multiplicar por cuatro la retención de conocimientos. La suma de realidad virtual y realidad aumentada, es decir, la realidad mixta, ya se ofrece como una de las herramientas estructurales de la formación en los próximos tiempos.
Y parece claro que vendrá muy pronto, hasta inundar cada rincón de nuestras instituciones formativas.
Microsoft HoloLens
La realidad mixta, al integrar las realidades virtual y aumentada, requiere de hardware específico y, concretamente, de gafas especiales, conocidas como gafas de realidad virtual. El mercado nos ofrece una amplia gama de gafas y productos derivados.
Por ejemplo: las gafas de realidad mixta de Microsoft, denominadas HoloLens, ya tienen a la industria educativa como un foco prioritario en su modelo de desarrollo tecnológico y de negocio. Recordemos que ya existe en el mercado un software denominado Windows Mixed Reality. Los objetivos de la tecnológica están perfectamente definidos:
- Avanzar en la enseñanza y el aprendizaje mediante modelos híbridos
- Acelerar el aprendizaje de los estudiantes
- Personalizar las experiencias de los alumnos
Beneficios, aplicaciones y ejemplos de realidad mixta en la formación
Entre los usos de la realidad mixta que ya se están extendiendo por las aulas de innumerables centros educativos, encontramos de modo inmediato los siguientes beneficios:
- Generación de experiencias inmersivas, cada vez más personalizadas y escalables
- Representaciones de otras culturas, momentos históricos y todo tipo de objetos procedentes de cualquier época y lugar
- Comunicación virtual con otros centros y otros estudiantes
- Aumento de la seguridad y reducción de riesgos frente a entornos físicos
- Conectividad con otras herramientas y tecnologías
- Enriquecimiento de los modelos de interacción con el entorno
Veamos casos de aplicaciones (apps) creadas expresamente para educar:
- Body Planet. Nos ayuda a descubrir el cuerpo humano de forma interactiva
- QuiverVision. Sirve para imprimir, para colorear, y además hace que los colores cobren vida en 3D
- Merge. Permite sostener objetos digitales en 3D, e interactuar con ellos
- ZooKazam. Una novedosa forma de conocer el mundo animal
Y unos ejemplos breves de cómo aprovechar la realidad mixta, en general, para formar y educar:
- Pseudo-hologramas, que sin embargo son, hoy por hoy, mucho más efectivos que los auténticos
- Mezclar cualquier objeto virtual con cualquier objeto real, y hacerlos interactuar
- Posicionar objetos virtuales enriqueciendo los reales con nueva información
- Comparar objetos virtuales y reales, y poder analizar los virtuales con todo tipo de detalle
La realidad mixta en las escuelas de negocio
La digitalización, entendida como núcleo de la transformación digital, ya es uno de los valores más relevantes de las escuelas de negocio. El valor añadido de las más prestigiosas reside en su voluntad incondicional de incluir todos los elementos relacionados con la tecnología en su modo más innovador y avanzado.
En este punto, las escuelas de negocio centran sus proyectos formativos en el conocimiento teórico y práctico de las nuevas tendencias de cada sector. Y, dentro de estas no puede faltar la formación en las nuevas tecnologías. Eso sí, siempre enfocada hacia un uso profesional. Hacia lo que demandan las empresas del sector.
Si la digitalización está transformando la manera de hacer negocio, las escuelas de negocios tienen que situarse a la vanguardia de la transformación digital. Veamos algunos ejemplos.
Instituto de Empresa, IE University
El concepto con el que la IE University, nacida como Instituto de Empresa, define su personalidad educativa es el de liquid learning. La idea es demostrar una alta flexibilidad y capacidad de desarrollarse con fluidez entre los mundos físico y digital. Casi la definición de la realidad mixta, que a su vez es una de las tecnologías más extendidas en el centro.
IESE Business School
La prestigiosa escuela, con campus en Nueva York, Múnich, Sao Paolo, Barcelona y Madrid (con su nuevo campus recién estrenado), tiene en la innovación uno de sus parámetros fundamentales. El uso y aplicación de las nuevas tecnologías en su vertiente más avanzada, encuentra en las aplicaciones de realidad virtual, aumentada y mixta uno de sus pilares educativos.
Limitless learning es el concepto en el que se desarrollan esos pilares, insistiendo en que todos los programas del centro emplean la tecnología en la integración de metodologías colaborativas, ya sean presenciales, en remoto, en directo online o en modelos híbridos, en todo caso completamente digitalizados.
ESADE
La institución se presenta con el siguiente slogan: pushing technology forward. Es decir: “impulsando la tecnología hacia delante”. La tecnología se encuentra en cada etapa de los procesos de aprendizaje y formación. Como líderes tecnológicos pioneros en innovación pedagógica y experiencia educativa, el ecosistema de aprendizaje y emprendimiento creado por la entidad se halla transido de tecnologías revolucionarias. Metodologías híbridas y digitales disruptivas, inteligencia artificial, análisis de datos, machine learning y, naturalmente, los modelos de realidad extendida que incluyen la realidad mixta.
La realidad mixta en la UCM
En diciembre de 2021, la Universidad Complutense presentaba dos cursos de formación específica en el Metaverso, los primeros impartidos en castellano sobre la materia. El programa incluía un diploma en Diseño y Desarrollo en Realidad Aumentada, y un certificado en Realidad Virtual y Aumentada. De nuevo, las tecnologías cuya fusión componen la realidad mixta.
La institución cuenta con un plan de transformación digital para adaptar titulaciones, metodologías e instalaciones al uso de las nuevas tecnologías.
Realidad mixta como formación: evangelización tecnológica
El empleo de la tecnología de realidad mixta en los negocios tradicionales, sea cual sea el sector en el que se integran, parte de una planificación previa que exige una formación inicial específica. Es decir, la implementación de soluciones de realidad mixta ya es un proceso formativo en sí misma.
Y, dado que las condiciones de trabajo y negocio son cambiantes, la realidad mixta debe adaptarse a los cambios, progresando en consecuencia, lo que supone un permanente proceso de auto-formación.
Nos encontramos ante una tecnología que apenas ha comenzado a explotar sus inmensas posibilidades. Hoy en día, la implementación resulta muy sencilla en entornos de trabajo y empresa, y esto permitirá que termine por llegar la masificación de su uso y su introducción en los aspectos más cotidianos de nuestra vida diaria, no solo profesional.