Blog >

retail

Retail: transformación digital y principales tendencias


El sector Retail avanza a pasos agigantados en el proceso de transformación digital. Las nuevas tecnologías penetran en los modelos de negocio, de gestión, de desarrollo y de relación con el cliente. Buen ejemplo de la velocidad de actualización tecnológica de una industria que necesitaba ponerse al día, es la utilización y desarrollo de aplicaciones de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AV).

Las tecnologías de realidad extendida: RV, RA y realidad mixta (RM, la combinación de las anteriores), están reconfigurando la industria Retail. Por un lado, el uso de estas tecnologías en los ámbitos de la gestión y administración empresarial ya es una realidad en la práctica totalidad de los sectores de la economía, incluido el Retail.

Pero es el ámbito de la experiencia de usuario, la relación con el consumidor y las soluciones de comercio electrónico, donde las aplicaciones de RV y RA parecen abrir todo un universo de posibilidades antes insospechadas.

Definición de la industria retail

El sector Retail, en español también llamado venta al detalle o comercio minorista, es el sector de la economía que integra a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos y servicios a grandes cantidades de clientes. Una tienda minorista o retail store es el lugar, físico o digital, donde se venden dichos productos y servicios.

retail
Tendencias globales en Retail

Unos pocos datos, para empezar

El volumen de negocio global en Retail (retail sales y retail business), procedentes de operaciones mediante apps de RV y RA fue en 2021 de 3.790 millones de dólares. La previsión para 2028 es de 17.865 millones de dólares.


En 2025, uno de cada tres consumidores hará un uso regular de estas tecnologías en la revisión de productos y realización de compras en general. En España, tras la pandemia el comercio electrónico creció un 21% en total, y en el sector de la alimentación aumentó hasta un 175%.

Las previsiones de crecimiento de volumen de negocio del mercado minorista de RV y RA son astronómicas. No hay mejor indicativo acerca del impacto de dichas tecnologías. El empuje procedente de la retail industry sin duda está resultando decisivo.

Las dos aplicaciones de RA más populares

En Retail encontramos dos aplicaciones de RA cuya constante evolución y permanente perfeccionamiento las sitúa a la vanguardia, tanto en tienda online como en retail shop física:

  • Visualizaciones virtuales. Permiten a los usuarios ver y colocar los productos en un entorno físico.
  • Probadores inteligentes. Posibilitan probar productos (por ejemplo, prendas de vestir) de modo virtual. Cada vez más compañías ofrecen en sus tiendas físicas espejos inteligentes, dotados de RA e IA (inteligencia artificial), que permiten la prueba virtual sin necesidad de tocar realmente la prenda o el producto.

Tres ejemplos en la gran industria Retail

La RA permite complementar, expandir y detallar la experiencia de usuario, la experiencia de compra y los procesos de marketing digital, tanto en compra física como online. Walmart, Ikea o Amazon son algunas de las grandes compañías (retail stores) que están realizando ingentes inversiones en esta dirección.

Amazon

Room Decorator es el nombre de la nueva herramienta de compra de RA de Amazon. Permite ver muebles y objetos de decoración en el propio espacio del usuario. Se trata de retail examples (ejemplos de implementación) para toda la industria.

Ikea

La misma idea la lleva a cabo Ikea con su aplicación Ikea Studio. La app funciona tanto en el teléfono móvil como en varias de las gafas más comunes del mercado.

Walmart

Hace poco más de un mes la compañía anunciaba toda una nueva gama de funciones en su aplicación de RA, entre las cuales se cuenta la posibilidad de alterar las dimensiones iniciales de un artículo virtual para verificar su adaptación a espacios reales.

Tendencias de moda… ¡en el metaverso!

El uso de RA en el sector Retail o industria minorista, está impulsando esta industria multimillonaria hacia modelos enteramente virtuales. Destacados actores de la moda y el lujo ya iniciaron en 2021 planificaciones a medio y largo plazo para desarrollar y comercializar ropa digital.

El objetivo es integrarse en el metaverso con productos y servicios específicamente diseñados para el entorno virtual. Cuando los equipos de RV y RA se conviertan en parte de la vida cotidiana, la ropa digital tiene visos de convertirse en un negocio de primer orden. Ahora bien, esto todavía no ha sucedido.

Compañías como Roblox, Nike, Adidas, Burberry o Balenciaga ya están diseñando, y comercializando, ropa virtual y NFTs para videojuegos y entornos virtuales de gaming. A su vez, la unión de NFT (non-fungible token) y moda abre de lleno la entrada del lujo en el mundo virtual proyectado hacia el metaverso: la primera colección NFT de Dolce & Gabbana se vendió por la friolera de 6 millones de dólares.

Retail y comercio electrónico live-stream

El comercio electrónico live-stream, es decir, “en directo”, tiene lugar a través de transmisiones en línea, a menudo en las propias redes sociales. En ellas, los presentadores muestran productos, proponen recomendaciones, ofrecen descuentos e instruyen a los usuarios sobre cómo comprarlos en el curso de la propia retransmisión. 

Se trata de un nuevo canal de venta, una de las tendencias cuyas previsiones de crecimiento resultan más prometedoras para las compañías retail. Y además, la entrada de influencers en las retransmisiones online está potenciando el modelo de un modo extraordinario. Se trata de un modelo revolucionario de atención al cliente.

En los siguientes países de referencia, con independencia del tipo de producto retail (types of retailer) se calcula el porcentaje de usuarios que comprarían con alto grado de probabilidad productos o servicios prescritos en modo live-stream por influencers de los que son seguidores:

  • India: 83%
  • China: 80%
  • Brasil: 79&
  • EEUU: 70%

No parece necesario insistir en que son porcentajes muy elevados, si bien todavía en el terreno de lo probable. En todo caso, sólo en EEUU las previsiones de ventas en comercio electrónico para todo 2022 son de 17.000 millones de dólares, y pasan a 35.000 para el año 2024.
Entre las empresas líderes en su sector que ya han adoptado estrategias de live-commerce se cuentan Amazon, Walmart, Ikea, Saks o Swarovski.

Tendencias genéricas en el corto plazo en Retail y factores más relevantes del live-commerce

Veamos las principales tendencias que marcarán el consumo en el sector Retail en el corto plazo:

  • Mayor compromiso entre la marca y el consumidor
  • Apuesta por la circularidad en el sector moda para impulsar la sostenibilidad
  • Aumento de la preocupación por la salud, el bienestar y la comodidad
  • Multiplicación de las soluciones tecnológicas

Estas tendencias se verán potenciadas por estrategias de live-commerce, cuyos factores más relevantes son los siguientes:

  • Flexibilidad en precios y condiciones de pago
  • Facilidad para introducir nuevos productos y servicios
  • Más y mejor comunicación sobre productos y servicios
  • Impulsar el conocimiento del uso de productos, como aplicaciones, etc.
  • Facilidad y rapidez para aclarar dudas de los consumidores
  • Recomendaciones en directo de modo orgánico y a menudo bajo directa demanda

En conclusión, podemos afirmar que el sector Retail, gracias a las nuevas tecnologías como la RV y la RA, el crecimiento del comercio electrónico y el impulso proporcionado por estrategias de live-commerce, está experimentando una transformación decisiva que determinará el éxito de su negocio en los próximos años. Dicho en el lenguaje de la industria… retail gets real!

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado