Resumen: Es una práctica muy habitual acceder a un sitio Web con diferentes dispositivos. Lo mínimo esperable, es que la web pueda ser correctamente visualizada y consumida y en la medida de lo posible, aproveche las peculiaridades del dispositivo con el que se accede.
El mundo del desarrollo de software ha vivido varias “guerras” siendo posible la más famosa la de los navegadores de Internet.
¿Qué desarrollador Web no recuerda los esfuerzos que había que realizar para que un sitio Web concreto se visualizara correctamente en los distintos navegadores? Los CSS hacks, los quebraderos de cabeza que provocaba, las frustraciones, la alegría que producía que tu sitio web se visualizara correctamente con independencia del navegador.
La verdad es que este panorama mejoro mucho con el compromiso de los diferentes navegadores a interpretar correctamente los estándares Web del W3C y por lo tanto el termino multibrowser, aunque sigue presente ya no tiene la misma notoriedad no obstante, debido al amplio amalgama de dispositivos que acceden y consumen internet, una nueva necesidad se presenta en el mercado. La multipantalla.
Es decir, un sitio Web ha de ser correctamente interpretado y visualizado por un gran número de dispositivos y resoluciones de pantalla con independencia de fabricantes y plataformas.
En función del dispositivo con el cual se consume un sitio web, las necesidades que se han de satisfacer y resolver son totalmente diferentes, por lo tanto, nos encontramos en la necesidad de definir interfaces de usuario que faciliten el consumo de la información y la interacción de forma eficiente y además lo deseable, sería que exploten las peculiaridades del dispositivo y ofrezcan información en función del uso del sitio con el mismo.
Gracias a la evolución tecnológica de la Web materializada sobre todo en HTML5, podemos y debemos dar cabida a estas casuísticas para que sean totalmente satisfechas, así que si estás desarrollando tu sitio web, piensa que no se va a consumir únicamente en un navegador de un ordenador, sino también a través de Smartphone, una tableta, una televisión u otros dispositivos como impresoras o proyectores.
Trabajar estos aspectos genera una mejor experiencia de usuario ya que es incuestionable lo sencillo que resulta interpretar y comprender la información y mensajes de un sitio web cuando este está adaptado al dispositivo que lo consume.
Como ejemplo, un proyecto que hemos visto nacer de primera mano. NBICI.es. Todas las marchas BTT. Un sitio que muestra información sobre marchas cicloturistas y competitivas de bicicleta de montaña. Un sitio que presenta diferentes layouts en base al dispositivo que accede a él y sobre todo, presenta la información de forma clara, concisa y optimizada al dispositivo.
NBICI.es, un buen ejemplo de sitio web multipantalla
No existe la web móvil. Existe la web. Una web accedida y consumida por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.