El pasado sábado 20 de octubre Madrid acogió en Microsoft Ibérica el quinto aniversario de SQLSaturday, uno de los eventos tecnológicos de Pass Summit, una comunidad global con más de 250.000 profesionales que apostó una vez más por la capacidad española para hacer frente a los retos tecnológicos del mundo del Big Data y la Inteligencia Artificial. Fue una oportunidad única para que los profesionales y futuros profesionales del sector compartiesen experiencias e ideas en torno a SQL Server, Power BI, Machine Learning, Servicios Cognitivos, IOT, motor relacional, datos en la nube y demás tecnologías y conceptos innovadores.
Resumen en imágenes de un día genial que @KabelSistemas pasamos en el #sqlsatmadrid pic.twitter.com/pyoWwR6AOb
— Montse Pérez (@MontsukaPV) October 22, 2018
Fotaza de nuestros compañeros con Adam Saxton, una auténtica referencia en el mundo de #PowerBI. #SQLSatMadrid #proudtobegeek pic.twitter.com/4vg5TqYTeF
— Kabel (@KabelSistemas) October 20, 2018
Kabel participó como sponsor gold en la edición de este año, aportando además 2 sesiones sobre Common Data Services for Analytics (CDS-A) y Sketch2Code, una aplicación que permite construir código HTML de páginas a partir del diseño correspondiente en papel o pizarra usando inteligencia artificial.
La primera de las charlas fue impartida por Carlos Sacristán, responsable del área de Data e Inteligencia Artificial de Kabel, y Francisco Mercado, consultor de Business Intelligence en Kabel. Ambos explicaron las posibilidades que ofrece el CDS-A, esquemas de datos diseñados para facilitar la compilación, uso y análisis de los mismos. Durante la charla se explicó todo su alcance y las diversas maneras de explotar los análisis de negocio mediante Power BI.
¡Gran expectación en la charla de nuestros compis Carlos, Fran y David! #SQLSatMadrid pic.twitter.com/F3tCbi6XQZ
— Kabel (@KabelSistemas) October 20, 2018
Comienza la demo !! #SQLSatMadrid @KabelSistemas pic.twitter.com/ILz9jCxXIP
— Montse Pérez (@MontsukaPV) October 20, 2018
Podéis ver la presentación de Carlos y Fran aquí debajo:
A su vez, Miguel Ángel Castejón, director de Kabel Lab, presentó a los asistentes Sketch2Code, una herramienta que hemos desarrollado para Microsoft. Esta aplicación parte de los servicios cognitivos de Computer Vision y Custom Vision, permitiendo tomar fotografías de dibujos realizados en una pizarra, libreta u otro soporte y procesarlas para crear prototipos en formato HTML de dichos diseños. Gracias a este proceso se puede reducir significativamente el tiempo de desarrollo de una página web al no tener que trasladar manualmente todas las ideas y dibujos que los diseñadores realizan en la fase de ideación o planificación de la misma. Para Miguel Ángel, “la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestras vidas y es aplicable a infinidad de escenarios empresariales. En concreto, la forma en la que desarrollamos aplicaciones va a cambiar radicalmente en los próximos años debido al uso de la IA. Con Sketch2Code nos adentramos tímidamente en ese apasionante mundo abriendo la puerta a una nueva generación de aplicaciones”.
Miguel Ángel Castejón nos presenta #Sketch2Code, una herramienta que permite traducir a HTML cualquier dibujo que hayáis hecho. ¡Impresionante lo que la IA permite hacer hoy en día! #SQLSatMadrid pic.twitter.com/DXLGhOZXVK
— Kabel (@KabelSistemas) October 20, 2018
¡Con la boca abierta seguimos! 😮 Mac nos muestra cómo entrenar a una máquina para que identifique determinados objetos. 🤖 ¡Las posibilidades son enormes! #Sketch2Code #SQLSatMadrid pic.twitter.com/xCnosZeFhE
— Kabel (@KabelSistemas) October 20, 2018
Podéis ver la presentación de Miguel Ángel aquí debajo:
Asimismo, al final del evento sorteamos una Google Home entre los asistentes que se pasaron por nuestro stand a lo largo del día.
¡Enhorabuena Sandra Pérez! Ha sido nuestra ganadora del #GoogleHome #SQLSatMadrid pic.twitter.com/IGP2AE3ojN
— Kabel (@KabelSistemas) October 20, 2018
Por último, podéis consultar el artículo de nuestra participación en la edición del pasado año aquí.
Si queréis comentarnos lo que sea podéis hacerlo en info@kabel.es.
También podéis seguirnos en Twitter, LinkedIn y Facebook.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional.