Blog >

Eso de Web3 ¿qué es?


El término Web3 fue popularizado por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, que sostiene que la centralización no es socialmente sostenible a largo plazo. También llamada Web 3 y Web 3.0, la Web3 elimina la necesidad y las funciones de las autoridades centrales y los ‘guardianes’ de la Web 2.0, como los grandes motores de búsqueda y las plataformas de redes sociales.

Lo que sí está claro es que las innovaciones que traerá la Web 3 llevarán a Internet a nuevos ámbitos y darán lugar a aplicaciones que antes no eran posibles, pero la Web 2.0 sigue teniendo ventajas en términos de escala, servicio al cliente y protección del mismo. Entre los posibles riesgos de la Web 3 se encuentran la falta de protección de los clientes/usuarios, las nuevas amenazas a la seguridad y la vuelta al control centralizado, por lo que las organizaciones querrán apuntalar la gobernanza y la gestión de riesgos antes de sustituir las aplicaciones de la Web 2.0. Pero bueno, todo está en un estado incipiente. Todo está por hacer.

¿Por qué Web3 es diferente?

La Web3 es atractiva porque permite las interacciones entre iguales sin plataformas centralizadas ni intermediarios.

La idea de la Web original era hacer posible la publicación para cualquiera; el siguiente paso vino con la Web 2.0, donde los lectores fueran también escritores. La Web3 pretende dar a cualquier participante en la web su propio poder y control autónomo. La descentralización total.

Web3 utiliza una batería de tecnologías, basadas en blockchain, que permite nuevos modelos empresariales y sociales. Los usuarios son dueños de sus datos, de su identidad, contenidos y algoritmos, y participan como ‘accionistas’ al poseer los tokens o criptomonedas del protocolo. Esta propiedad aleja el poder y el dinero de los, hasta ahora ‘guardianes’ centralizados de la Web 2.0, como las grandes empresas tecnológicas y los gobiernos.

Los tokens y las criptomonedas impulsan los modelos de negocio y la economía de la Web3, lo que favorece nuevas oportunidades de negocio en relación, por ejemplo, con la monetización de los tokens no fungibles (NFTs) en las nuevas aplicaciones del metaverso.

Los términos ‘metaverso’ y ‘Web3’ se confunden a menudo, pero en realidad describen conceptos distintos, aunque relacionados. El metaverso denota una visión en evolución de un mundo digitalmente nativo en el que pasaremos nuestro tiempo trabajando, socializando y participando en todo tipo de actividades. Web3 proporciona protocolos descentralizados y una serie de tecnologías que pueden utilizarse para construir partes de un metaverso y las nuevas comunidades y economías que permitirá.

Casos de uso de Web3

Las aplicaciones existentes de Web3 se limitan, de momento, a las empresas, pero las aplicaciones para ‘todos los públicos’ avanzan a pasos agigantados Entre ellas se encuentran las finanzas descentralizadas (DeFi), los NFT, los juegos y las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) organizadas por la comunidad. Por ejemplo:

  • Los protocolos DeFi, como Aave y MakerDAO, ofrecen a los usuarios servicios de préstamo y empréstito gestionados por contratos inteligentes, que eliminan los intermediarios para permitir mayores rendimientos y ganancias.
  • Los juegos de ‘jugar para ganar’ que utilizan NFTs proporcionan un medio para que los usuarios obtengan ingresos. Estos juegos también han dado lugar a organizaciones sin ánimo de lucro que aprovechan los ingresos de los juegos para financiar becas para usuarios desfavorecidos.
  • Los creadores de contenidos, como los artistas, están vendiendo sus obras mediante contratos inteligentes de NFT que garantizan que sean ellos, y no los intermediarios, quienes reciban el pago en función de las condiciones contractuales que ellos mismos establezcan cada vez que, por ejemplo, vendan una obra de arte.

Los ejemplos de éxito de Web3 en sectores bien establecidos son, de momento, escasos, y es probable que las grandes organizaciones sean lentas a la hora de ceder la gobernanza, la supervisión y el control de las aplicaciones que utilizan junto con otros participantes del ecosistema digital para pasar a Web3. Pero es imparable. Finalmente, la mayoría de las organizaciones querrán, en última instancia, implantar aplicaciones y procesos que se beneficien de la computación de confianza minimizada y de los nuevos modelos y oportunidades de negocio que solo Web3 promete permitir.

Protocolos y tecnologías de apoyo

Algunos de los protocolos y tecnologías adyacentes a la Web3 que están evolucionando para aportar valor en el nuevo entorno son:

  • Computación fuera de la cadena que preserva la privacidad y es confiable, integrada con smart contracts en la cadena.
  • Interoperabilidad entre cadenas que permite que los activos se muevan fácilmente entre blockchains aisladas.
  • Capas de abstracción de middleware que facilitan a los desarrolladores la implementación de aplicaciones portátiles.
  • Soluciones de escalabilidad que eliminan la carga informática de las cadenas de bloques de nivel básico (capa 1), como Ethereum y Bitcoin.
  • Sistemas de almacenamiento distribuidos, persistentes y seguros para los datos fuera de la cadena vinculados a las blockchain.
  • Otras tecnologías, como los protocolos de preservación de la privacidad, como las pruebas de conocimiento cero, que protegen la información confidencial, y los modelos de inteligencia artificial (IA) que pueden infundir inteligencia a las NFT.

Resumiendo y comparando la Web 2.0 y la Web3

 Web 2.0Web3
Modelo de confianzaServicios, servidores y software centralizados.   Confía en las empresas que los respaldan.Descentralizado; de igual a igual; sin autoridad central; sin punto único de fallo.   La confianza se reduce al mínimo: confía en el protocolo descentralizado.
GobernanzaEl poder se consolida entre los gigantes tecnológicos.Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), en las que la gobernanza se distribuye a las partes interesadas (titulares de tokens de gobernanza).
Modelo de negocioLos gigantes digitales y los proveedores de servicios son dueños de los datos de los clientes, que se utilizan para obtener ingresos.La red blockchain paga a los validadores de transacciones por su trabajo.

La teoría de los juegos se emplea para mantener la integridad de las transacciones.
ContenidoDinámico, generada por el usuario.   El contenido original puede ser duplicado.Propiedad del usuario y desvinculada de los servicios de la Web 2.0.
Modelo de participación de usuariosServicios gratuitos a cambio de los datos de los usuarios.   Pagos a intermediarios por el funcionamiento de servicios y programas informáticos.Los usuarios son dueños de sus datos y contenidos, y pueden monetizarlos.   Pagos realizados directamente a los validadores de transacciones de la cadena de bloques.
Interfaces de usuarioWeb.   Redes sociales.   Aplicaciones móviles.Aplicaciones descentralizadas (dApps).

Mercados o servicios centralizados.
Métodos autenticaciónID de usuario.   Contraseñas.   Otros tipos de autenticación.Clave privada que desbloquea el acceso a los registros del propietario en una cadena de bloques; la clave privada puede estar en un monedero propio o en un monedero de terceros.
Sistema financieroGestionado de forma centralizada por los bancos centrales y otras instituciones y redes financieras.Se ejecuta mediante contratos inteligentes (básicamente scripts «if, then else») y protocolos de blockchain.

No existe un control centralizado y no hay intermediarios a los que pagar.
MonedaMoneda gestionada centralmente y respaldada por el gobierno (por ejemplo, moneda gestionada por un banco o un proveedor de cuentas de valor almacenado).Criptodivisa integrada en una cadena de bloques descentralizada.

Los usuarios actúan como su propio banco, pero pueden delegar en un intercambio centralizado.


Resumiendo, la carrera hacia Web3 ha empezado, estará llena de oportunidades y, viendo la cantidad de disrupciones y cambios de modelo, también lo estará de resistencias. ¿Estáis preparados?

Publicación de José Luis Casal

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más Geek

Newsletter Banner
RGPD

Contenido Relacionado